& co.
Ya lo hemos recalcado repetidas veces: nos gustaría que el proyecto que hemos perfilado hasta aquí se convierta en una aventura compartida. Y por varias razones: porque sabemos de lo que sabemos y lo que sabemos hacer lo hacemos bien. Pero estamos plenamente conscientes de que nuestros conocimientos son muy específicos y, por ende, muy limitados.
Nos parece válido ofrecerlos como punto de partida, pero siempre con la idea de que se sumen más habitantes al kuku, que aporten otros conocimientos, que abran el abanico, el horizonte….
Queremos enseñar lo que sabemos, pero también queremos seguir aprendiendo y creciendo… a través del diálogo, del intercambio, del trabajo hombro a hombro con otros profesionales.
Tenemos una necesidad de espacio puntual, perfectamente compaginable con otros usos y entendemos que compartir es una forma de sostenibilidad, porque de esta manera podemos conseguir la máxima amortización de los costes y el aprovechamiento óptimo del esapcio, de las infraestructuras y del equipamiento…..
Nuestra intención es activar el kukuprojekt como espacio colectivo para facilitar su continuidad en el tiempo, más allá de la presencia de sus promotores, porque la vida da muchas vueltas, porque nunca se sabe…..
También para compartir la otra cara, la interna, digamos: la responsabilidad, la organización, la gestión, el agobio, el desánimo, la satisfacción y los logros alcanzados; todo lo que significa sacar un proyecto adelante.
Más en «kuku & co.»
yo te diría Andrea, Juanjo, que se escriban con la gente de http://www.gaia.org que llevan años en esto y que puede ser un interesante intercambio….también que publiquen su blog en Turismo2.o que es una web que conecta y conecta y conecta…y en lo que pueda ayudar, por favor, pidan y se les concederá…por lo menos de mi parte!!!!
beso al trío, la otra vikinga que siga allá haciéndose fuerte!