tiempos de esperanza // zeit der hoffnung

Como aún no nos ha tocado la lotería que estamos jugando con un pequeño fondo colectivo palentino-madrileño, para tentar la suerte, la liebre y el trebol de cuatro hojas que nos encontramos en enero, seguimos navegando por los mares virtuales buscando  pequeñas balsas a las que subirnos o, al menos, en las que agarrarnos. Si nos llega el tiempo para ello, incluso revisamos los Bo’s, el BOE, el BOC, el BOCYL, buscando  información sobre ayudas, iniciativas, apoyo y, ¿por qué no? subvenciones a proyectos artísticos y culturales….

Nos llegan convocatorias a través de páginas como la de la fábrica cultural o creación jóven donde nos registramos con al fecha de nacimiento del kukuprojekt, porque la nuestra ha «caducado»… aunque nos siempre tenemos la capacidad para leer todo detenidamente, para cribar…. y mucha información se nos escapará como los peces pequeños entre las mallas de la red….. Bueno, mientras  «pesquemos» algun que otro de los gordos…..

Y encontramos enlaces como el de Verkami, una plataforma de crowdfunding o micromecenazgo. Para Verkami, el micromecenazgo es una manera de financiar proyectos a través de las aportaciones de muchas personas que a cambio reciben compensaciones o recompensas exclusivas en forma de productos, servicios o experiencias.

El funcionamiento es sencillo. Planteas tu proyecto y marcas la financiación que necesitas. Cuando éste esté aprobado y subido a su web dispondrás de 40 días para promocionar las donaciones. Si consigues tu objetivo, el dinero de los donantes es pasado a tu cuenta. Si no llegas a la cantidad elegida, el dinero no sale de los bolsillos del donante. Esa es su filosofía: Todo o nada .

No nos parece un mal sistema, bien para sumarse, bien para tomarlo de referencia o «copiarlo», y creemos que alguna que otra acción del kukuprojekt podría encajar ahí. Así que iremos pensando en cómo presentarlas para recaudar un fondo que nos permite llevarlos a la práctica, implicar a más gente y poner la rueda en marcha….

.

Da wir bisher noch nicht im Lotto gewonnen haben, suchen wir weiter in den entsprechenden «Boletines», oder Staatsanzeigern, nach öffentlichen Mitteln für kulturelle oder künstlerische Initiativen. Wenn die Zeit reicht, surfen wir über die Internet-Meere und tauchen hier und da mal ein, um nachzusehen, ob es dort Austern mit Perlen gibt. Das ist ein sehr zeitaufwendiges Unterfangen, denn die Information kommt in enormen Flutwellen auf einen zu, und oft ist es schwer, den Kopf über Wasser zu halten ud auszusortieren, was wirklich interessant und machbar ist. Bisher haben wir uns auf die spanischsprachigen Meere beschränkt, haben uns aber fest vorgenommen, die deutschsprachigen ebenfalls zu erkunden. Es ist alles eine Frage der Zeit….. Wer Information hat, von der er denkt, dass sie zum kukuprojekt passt, dem sind wir sehr dankbar, wenn er uns eine Flaschenpost schickt….

.

Esta entrada fue publicada en aktion, economía, info, información, zusammenarbeit y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s