bajo techo // unter dach

Una cabaña construida por indígenos australianos  (Kuku Yulanji tribu). Estas cabañas se hacen de ratan, hojas de palmera, de plátano y de jengibre. Las camas están hechas de hierba y helecho. Fuente – Flecker Botanical Gardens, Cairns. Foto de Frances76.

Desde hace semanas queremos subir al blog ideas constructivas que nos han hecho llegar amigos del kuku-projekt, o que hemos encontrado en la inmensidad del universo virtual. Algunas de estas propuestas son sumamente imaginativas, fantásticas, son sencillas, baratas, son alternativas, casi anárquicas. Porque todas tienen algo en común, más allá de la diversidad respecto de los  materiales empleados:

Seit Wochen sammeln wir nun schon Bauideen auf die uns Freunde des kuku-projekts aufmerksam gemacht haben, oder auf die wir in der Unendlichkeit des virtuellen Universums gestossen sind. Einige dieser Vorschläge, die wir hier mit allen Lesern teilen wollen, sind ausgesprochen einfallsreich, fantastisch, sind einfach und billig, alternativ und man könnte fast sagen, dass sie etwas anarchisches an sich haben. Denn alle haben neben der Unterschiedlichkeit der verwendeten Materialien etwas gemein:

 La «osadía» de proporcionarse algo a lo que todos tenemos derecho: un techo debajo del cual vivir. Y lo hacen en autogestión, saltandose de forma más o menos radical la rigidez convencional en la construcción, no sólo por la utilización de materiales alternativos, a veces reciclados, sino por ser ellos mismos que proyectan, planifican y construyen, prescindiendo -por convicción o pura necesidad- de  la intervención de arquitectos, aparejadores, y demás poseedores de conocimientos teóricos, apostando por el viejo, aunque a veces en tiempo costoso método de ensayo y error, el sentido común y una envidiable naturalidad y desenfado al pensar: ¡pero, cómo no voy a ser capaz de hacerme mi propia casa!

Die «Beherztheit» sich das zu verschaffen, worauf sie ein Anrecht haben: ein Dach über dem Kopf unter dem sie leben können. Und das geschieht in Eigenregie, wobei sie sich mehr oder weniger radikal über die übliche Starrheit herkömmlicher Bauweisen hinwegsetzen, nicht nur was die alternativen und manchmal sogar recycelten Materialien anbelangt, sondern vor allem weil sie selbst die Planung und den Bau übernehmen, ohne dabei auf Architekten, Baumeister oder sonstige Besitzer theoretischen Wissens zurück zu greifen; in einem mehr oder weniger absichtlichen oder notgedrungenen Zurück zur althergebrachten, wenn auch manchmal sehr zeitaufwendigen Methode des Versuchs und Irrtums, des gesunden Menschenverstandes und einer beneidenswerten Zuversicht und Ungezwungenheit nach dem Motto: «Ich werd mir doch wohl noch selbst mein eigenes Heim bauen können!»

«Casa de lago», del arquitecto Damith Premathilake. // «Haus am See», vom Architekten Damith Premathilake. Fuente//Quelle:  Dezeen

Nos salió una pequeña excursión por el mundo de la construcción; para algunos de vosotros no será nada nuevo, para otros quizá sí. Hemos mirado todas y cada una de estas propuestas con enorme respeto e interés, porque creemos que de todas podemos aprender algo, aunque sea «sólo» la actitud. Porque no pretendemos volver a la cabaña, y si ésa fuera nuestra intención, no haría falta ir hasta las antípodas, porque en el territorio tenemos ejemplos suficientes de construcciones sencillas con materia prima del entorno próximo, como la piedra, las  ramas y el adobe….

Y al final nos esperaba una idea interesante….

Zum Schluss wurde daraus ein kleiner Streifzug durch die Bauwelt. Für manche wird nicht viel Neues dabei sein, für andere vielleicht schon. Wir haben uns alle und jeden einzelnen dieser Vorschläge mit grossem Respekt und Interesse angeschaut, weil wir davon überzeugt sind, von allem etwas lernen zu können, sei es auch «nur» die  Einstellung. Denn wir haben keinesfalls die Absicht uns in einer Hütte einzurichten, und selbst wenn dem so wäre, bräuchten wir dazu nicht bis ans andere Ende der Welt zu reisen, Beispiele einfacher Bauweisen, mit Material aus der Umgebung, wie Steinen, Zweigen und Lehm, haben wir genug….

Und am Ende erwartete uns eine interessante Idee…..

Morgen die erste Station // Mañana la primera parada: abrazohouse

Esta entrada fue publicada en architektur, arquitectura, nachhaltigkeit, sostenibilidad y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a bajo techo // unter dach

  1. Jacinto dijo:

    Sin desmerecer en absoluto el trabajo de quienes por convinción, que no por dinero, se han dedicado al estudio arquitectónico o de ingeniería, nos iría mucho mejor a todxs, si apostásemos más por la inventiva (o prueba-error) que mencionas. En todos los aspectos.

    Suerte con vuestro proyecto.

    • amilde dijo:

      Gracias Jacinto, por lo buenos deseos. No sé, …. creo que como en todo, el milagro y el arte está en encontrar un término medio. Ya verás, lo del punto-e, con «e» de equilibrio tiene mucho que ver en ello, y explicaremos más adelante nuestra posición. Quizá es más una cuestión de prioridades, o de respeto mutuo o de establecer una comunicación fluida, un diálogo recíproco y «horizontal» donde tantas veces hay solo un monólogo que nos viene impuesto desde un supuesto «arriba», por respaldarse en conocimientos académicos sin tener en cuenta nuestro sentir confuso y sentido común. Gracias por visitarnos. Andrea

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s