Es cierto que nuestra propuesta de creación e investigación, de interacción y formación, se basa en los principios de la lentitud y de la dimensión humana, es decir en la recuperación de la autogestión de tiempo y tempos, de dinámicas y dimensiones. Resultaría raro, si la propia evolución del proyecto siguiera pautas distintas, ¿no?
Éste es el discurso que tengo preparado para cuando la gente me pregunta ¿Cómo va el kuku? Y en parte es verdad, en parte creo firmemente que los poyectos tienen un ritmo particular e inherente que hay que respetar para que no aparezcan huecedades, burbujas, vacíos, para que la cosa sea sólida.
Lo que no quita que a veces me desespere, porque quiero avanzar más deprisa, porque quiero empujar, porque entiendo que la gente quiere ver los primeros resultados, porque nosotros necesitamos verlos también.
Son tiempos difíciles y creo que más aún para proyectos culturales y artísticos. Una contradicción, pues el arte y la cultura son los que nos pueden proteger en momentos complicados y nos pueden ayudan a salir de ellos. Pero este aspecto no interesa a las corporaciones financieras que pasan las hojas del dossier sin mirarlas siquiera y sólo se fijan en el plan de empresa, en la proyección económica del proyecto, la rentabilidad, la productividad, la viabilidad, la …. ¿se me ha olvidado alguna «dad»? ¡Fijo….!
En fin, aunque aparentemente no se mueve nada, no dejamos de pro-mover el kuku-projekt en la medida de nuestras posibilidades, preparando nuestra participación en la feria «arte elástico» y nuestra mini-presentación en la Conferencia de la Red Textil Europea en Kaunas, donde ciertamente hablaremos de él. Estamos definiendo el primer espacio, para que cuando los bancos den el visto bueno, esté todo preparado y podamos ponernos manos a la obra….
Es decir que resistimos, insistimos, y procuramos mantener el optimismo a pesar de la sequía económica. Paciencia es la que ejercemos y paciencia es la pedimos que tengáis…..
«Gut Ding will Weile haben! – es un dicho alemán que quiere decir lo mismo que éste otro, en español: «Poquito a poco hila la vieja el copo». Con alusión «textil» incluida. ¡¿Qué más queremos?! Mejor aún el equivalente francés: «Petit à petit l’oiseau fait son nid»…..