En medio de los preparativos para la 3. KUKUaktion que está a punto de caer (en casa de herrero cuchillo de palo ____ es decir, a cuatro días del evento estamos Uli y yo intentando construir nuestros seres con lo que hemos recopilado durante las últimas semanas) me encuentor hoy con una nueva entrada en el Blog «Visiones del Turismo» de David Mora. Hace tiempo, subí un enlace a un articulo suyo sobre «turismo creativo» que me gustó mucho. Pues el de hoy, que versa sobre la creciente necesidad de crear espacios de «desintoxicación digital/virtual/informática» no me gusta menos…
Además coincide con un hilo que me he traído de la Conferencia de la Red Textil Europea a la que asistí en Lituania y que me resultó muy cuirioso: las ponentes, sobre todo las de EE.UU, en sus reflexiones sobre el futuro del ámbito textil en educación, formación y producción artística, comentaban que habían detectado entre sus estudiantes (de Highschool y Universidad), es decir en la generación futura de profesionales que será también la generación futura de turistas, una creciente necesidad de encontrar «espacios chill-out» , es decir, espacios en los que poder recuperar el silencio, la lentitud; el hacer, crear, producir paulatinamente; el trabajar con las manos, casi como una tarea meditativa para reforzar la comunicación entre la parte intelectual y la parte emocional y sensual de nuestro ser integral (mente//alma//cuerpo). ¿Cómo no voy a pensar directamente en el KUKUprojekt?
En fin, cuando pase la 3. KUKUaktion, que ahora nos tiene ocupada, compartiré con más calma algunas de estas reflexiones……
Hasta entonces os dejo el enlace al Blog de David Mora
.
.
.