«será por huevos» ……
…… es el título de nuestro segundo microespacio interactivo en el marco de la KUKUexposición que tendrá lugar en la biblioteca de Aguilar de Campoo, del 1 al 15 de abril.
…das ist der Titel unseres zweiten MicroSchaffensRaumes, im Rahmen der KUKuexpo in der Stadtbücherei von Aguilar de Campoo, vom 1. bis zum 15. April.
Ya sabéis que uno d elos objetivos del KUKUprojekt es el intercambio cultural, y os hemos explicado en la entrada anterior que la propuesta de este taller tiene que ver con una costumbre muy extendida en el Centro y el Este de Europa.
Wie ihr wisst ist eins der Ziele des KUKuprojekts der kulturelle Austausch, annäherung, wie auch immer, und im vorhergehenden Post haben wir auch schon erklärt, dass der Brauch um den es hier geht in Mittel- und Osteuropa weit verbreitet ist.
Fusionando interpretaciones paganas y religiosas, como tantas veces ocurre en el mundo cristiano, nos encontramos con el conejo _que por un lado representa instinto sexual y fertilidad, por lo que se le vincula con el principio de la primavera, y por su actividad nocturna se le asocia con la luna y con el principio de la feminidad; por el el otro lado, en la iconografía cristiana, representa desde la Edad Media la resurrección y la Santísima Trinidad_ y nos encontramos con el huevo _que significa en la iconografía cristiana la resurrección y la inmaculada concepción de la virgen María.
Wie so oft in der christlichen Welt verschmilzen auch hier die heidnische mit der religiösen Interpretation. Der Hase steht einerseits für Sexualtrieb und Fruchtbarkeit, wird andererseits wegen seiner Scheu und seiner nachtaktiven Lebensart mit dem Mond und somit mit dem Prinzip der Weiblichkeit in Verbindung gebracht…..; in der christlichen Ikonografie dagegrn steht er seit dem Mittelalter für die Auferstehung Christi und die Dreieinigkeit; und das Ei versinnbildlicht dort die umbefleckte Empfängnis der Maria…..
Hay, pues , para todos los gustos y convicciones en esta fiesta del dolor y del color, y esto no está nada mal!!!!
So gibt es für jeden etwas, bei diesem traurigfrohen und farbenfrohen Fest, und das ist gut so!!!
Pero volvemos a nuestro Taller de Tinte de Huevos de Pascua…
Aber zurück zu unserer OsterEierFärbeWerkstatt….
Lo que viene a continuación, lo queríamos explicar en un nuevo videoklip, para hacerlo un poco más divertido. Y estamos en ello…, quiero decir que el equipo está trabajando en él, pero hubo alguna interferrencia, algún que otro problema de comprensión debido a diferentes lenguajes….. hubo parón por reivindicación laboral, y todo junto hacen que el trabajo vaya más lento de lo esperado. Y si no subimos la explicación YA, no nos salen las cuentas……
.
Was jetzt kommt, wollten wir eigentlich in einem neuen videoklip erklären, der ist auch in der Mache, und das Team am arbeiten, aber aufgrund unerklärlicher Interferenzen und Verständnisprobleme, und kalenderbedingter Einforderung geschlechterspezifischer Grundrechte haben wir es zeitlich mal wieder nicht geschafft, und wenn wir jetzt nicht wenigstens JETZT die ersten Erklärungen hochbeamen, dann geht unsere Rechnung nicht auf……
«será por huevos»
¿Qué cuenta?
Pues, la de la huevera: Para este taller necesitamos huevos vacíos, no dos o tres, necesitamos muuuuuuuchos….. cuantos más mejor…….
El otro día hicimos un cálculo: partimos de un número de gente de Aguilar y 4 semanas de tiempo. En fin, aquí y ahora lo rectificamos:
Partimos de un número de posibles participantes 5000 de Aguilar + 5000 de Reinosa (porque siempre hay alguien que este día tiene otra cosa que hacer) + 200 visitantes (los que aprovechan la Semana Santa para hacer vacaciones en «mi pueblo») = 10.200 potenciales participantes. Si cada uno de ellos (ya hemos dejado aparte los de la dieta, que pueden venir igual, siempre habrá algún huevo de más) come 2 huevos a la semana (también orientativo, porque siempre hay alguien que come un día un huevo frito, el otro una tortilla y luego bate uno para empanar los filetitos, en fin….) 10.200 x 2 = 20.400 huevos. !!!!!Una barbaridad!!!!
Eso en 1 semana participando activamente toda la gente de la comarca. Como sabemos que no va a ser así, porque no hacemos publicidad más allá de la radio de Aguilar, de los cuatro o cinco carteles, del evento en fb y del boca a oído de todos los que seguís la andadura del KUKUprojekt, ponemos una cifra «realista», que son 300 personas, por ejemplo, (aunque fácilmente puede que sean más, pero así no nos llevamos una desilusión y todo lo «de más» será bienvenido), obtendremos 300 x 2 = 600 huevos, por semana. Nos quedan 3 semanas, (de ahí la urgencia de esta entrada), lo que da 600 x 3 = 1800 huevos.
Hemos pedido 250 hueveras de media docena, los que darían cobijo a 1500 huevos, más unas cuantas hueveras que la gente está recopilando, más unos cuantos huevos que ya hemos vaciado a lo largo del último mes…… ¿En fin, lo mejor que nos puede pasar?:
¡¡¡¡Quedarnos sin hueveras!!!! ¿Será por huevos?
¿Qué hay que hacer?
NO comer huevo duro, ni huevo frito a lo largo de las próximas tres semanas, porque para ello hay que romper la cáscara. Cogemos un huevo fresco, preferiblemente blanco, pero como escasean también valen los de color canela, café con leche , moreno…. En fin, necesitamos el huevo y una aguja de coser, porque el asunto es hacer un agujero en cada uno de los extremos del huevo, el plano y el más puntiagudo.
Con cuidado pero sin miedo se perfora la cáscara. Suele ser más resistente de lo que pensamos, aún así, a veces, quizá porque tenga un golpe que no se percibe a simple vista, puede romperse. Por ello se hace emcima de un cuenco, para recoger y aprovechar lo que caiga. Hacemos el pequeño agujero incial un poco más grande girnado la aguja y levantando pequeñas escamas en el borde del agujero. Perforamos en los dos extremos y procuramos introducir la aguja hasta el centro, para romper las membranas internas del huevo y facilitar que salgan yema y clara….
Ahora viene lo más complicado, que requiere un poco de práctica y el equilibrio exacto entre fuerza de pulmón y tacto…. Cogemos el huevo con ambas manos, firme pero sin apretar demasiado, y soplamos desde el extremo plano hasta vaciar el huevo. Si no salen clara y yema, podemos agitar un poco o volver a introducir la aguja, para romper las membranas…. En la medida que se vacía el huevo hay que disminuir la presión de las manos sobre la cáscara, para no romperla. Es un asunto un poco delicado, pero con la práctica se le pilla el truco. Para la gente menuda es importante que los dos agujeros sean un poco grandes, para facilitar el vaciado. Luego se pueden tapar con plastilina y no se verán…..
Los huevos vacíos se lavan bien con un poco de lavavajillas. Es importante que no tengan grasa y que no se rayen, porque entonces no admitirán bien el tinte. En lugar de detergente también se puede utilizar vinagre.
Los huevos se dejan secar. En el taller los pintaremos con rotuladores, ceras, lápices y los colorearemos con unas pastillas especiales para huevos de pascua.
.
Lo dicho: tendremos hueveras para 1.500 huevos. ¿Lo mejor que nos puede pasar? Que nos quedemos sin ellas.
.
.
Pues 1800 huevos no son tantos. O hay huevos o no hay huevos.
Hola Andrea:
va muy bien esto de los huevos, o por lo menos me parece a mí un taller muy colorista y creativo. Esta misma mañana me he visto rompiendo los dos huevos, que usaré para el rebozado, con la consabida aguja (me ha recordado otros tiempos, cuando para manualidades en el cole tuve que llevar para hacer un pingüino jajajaja) empezaré a coleccionar y a ver si hay posibles de ir a Aguilar. ¿Teneis algún programa que indique las actividades que se llevarán a cabo y los horarios para cada día? Si así fuera me envías por favor, una manera de planificar sin saber seguro si podrá ser pero…yo por si acaso se conjugan los astros estaré preparada.
Gracias bss
daniela
Hola Daniela, ya te dejé un mensaje en tu blog. Magnífica expo y muchas gracias por la dedicatoria….. Bueno, lo de soplar los huevos, cierto es que requiere un poco de práctica, e incluso con ella de vez en cuando hay un huevo cuya cáscara no llega a ver nunca el color. Por eso subimos la entrada con tanta antelación, porque ya has visto, todo es ponerse…… Sin abusar, eso sí, por eso hemos calculado 2 huevos x semana x persona…… Estamos a punto de sacar el programa definitivo, pero lo más probable es que los talleres de tinte los hagamos en jueves, viernes o sábado santo…. ya os diremos exactamente…… Luego estaremos coloreando, y exponiendo las pequeñas y frágiles obras de arte……
BesoBeso, Andrea.
qué se hace con lo que sale de una tricotina? he estado investigando por internet…para qué lo usaban antes?
Hola Natalia, bueno antes, con la trcotina antigua que hacía chorizos pequeñas hacíamos adornos, peluches, bolsos, aplicaciones en tela para cojines…….. ahora se hacen cosas con abalorios y alambres finos y flexibles que quedan interesantes, y se utilizan como flequillas, y los anillos grandes que utilizaremos en el taller se utilizan para hacer mangas y cuerpo de jerseys, calcetines, gorros, bufandas, esculturas,…… en fin, ya sabes, no hay límites para la imaginación….. BesoBeso.