Ayer tarde y hoy, un grupo de KUKUaktivistas e interesados en el tema de las energías descentralizadas y cooperativas energéticas hemos asistido en «streaming»……. especie de videoconferencia…… a las jornadas sobe Energía Descentralizada y Model Cooperativo que se organizaron en Santander.
Encontráis el programa completo en este enlace de equo cantabria.
Como ya hemos comentado con motivo del curso sobre «Economías para la Transición«, en el que participamos desde el KUKU on_line, este formato de streaming, curso on_line, videoconferencia….. en fin, todos los formatos accesibles a través de Internet, son una herramienta ideal para gente como nosotros, es decir: ciudadanos que viven en el medio rural y se ven alejados de muchas de las ofertas de (in_)formación ya que el desplazamiento en vehículo privado es cada vez más costoso y poco sostenible; sin embargo, tenemos ganas de saber y conocer, de aprender y estar al día de lo que se cuece en otros lugares del mundo. Dicho lo cual y recalcando que nos gustaría que lo anterior se entienda como una invitación a que propongáis eventos similares que os puedan interesar o de los que pensáis que pudieran tener interés para el colectivo, os dejamos algunas impresiones de cómo vivimos estas jornadas:
Gracias a Alejandro Ahumada, a Imanol y Álvaro Ahumada quienes han estado pendientes del streaming, de las cámaras y del chat…… nos hemos sentido casi como si hubieramos estado ahí…….
fotografía dcha.: Pablo Bellota
MESA REDONDA I: LA GENERACIÓN Y CONSUMO DE ELECTRICIDAD EN LA UNIÓN EUROPEA
- ¿Cuál es el modelo energético que se plantea en Europa para los próximos años? La visión de la Comisión Europea.
- Revisión de los modelos de los distintos países, en especial aquellos que van por delante en la sostenibilidad y la soberanía e independencia energéticas.
- Directivas europeas en vigor y en proceso de debate y su transposición al ordenamiento español.
Intervienen: Tara Connolly, Greenpeace European Union; Sergio de Otto, Fundación Renovables Modera: Alejandro Ahumada – EQUO Cantabria
fotografías de Pablo Bellota
MESA REDONDA II: EL MERCADO ELÉCTRICO EN ESPAÑA
- La energía en España: Generación, distribución, demarcación, compra-venta, precios, facturación y contadores inteligentes.
- ¿Qué pagamos cuando pagamos la luz? Descomponiendo la tarifa eléctrica.
- Costes de generación y costes regulados (o peajes).
- ¿Por qué pagamos la luz más cara de Europa? ¿Cómo es posible que a pesar de ello, siga creciendo el déficit de tarifa? Diferentes tarifas de suministro.
- Primas a las renovables versus beneficios de UNESA.
- ¿Por qué sube aún más el precio de la luz en 2013? Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética. Planes del Gobierno para disminuir la potencia contratada y poder acogerse a la Tarifa de Último Recurso (TUR).
Intervienen: José Vicente Barcia, Nuevo Modelo Energético; Ladislao Martínez (en la foto), ATTAC;
Modera: Elisabeth Andrés, EQUO Cantabria
fotografía de Pablo Bellota
.
MESA REDONDA III: LA ELECTRICIDAD QUE VIENE: SOSTENIBILIDAD Y
SOBERANÍA. COOPERATIVAS ENERGÉTICAS
- El mix energético y las subastas de generación.
- El autoconsumo distribuido y la soberanía energética.
Intervienen: Cote Romero, Cooperativa Ecooo; Paloma Estellés, SOM Energía; Mónika Monteagudo, GoiEner; Jorge Fdez. de Caleya, EnerPlus; Modera: Lucía Cicero, EQUO Cantabria.
MESA REDONDA IV: COOPERACIÓN ENERGÉTICA EN CANTABRIA
- Los sectores que trabajan con renovables.
- Instaladores de energía distribuida. FV y minieólica.
- El sector primario, la cogeneración y la generación distribuida.
- El papel de los Ayuntamientos.
- El papel de los consumidores.
Intervienen: Arturo García, Icarus Solar; Alberto Dominguez, Ayuntamiento de Reocín; Francisco Bautista, Unión de Consumidores de Cantabria; Esther Pascual – Proyecto Biogás; Modera: Luis Cuena, EQUO Cantabria.
Hasta aquí el programa, completito como podéis comprobar. La primera parte no dejó de ser una contextualización de la situación europea en cuestiones energéticas y de la española en particular, un boceto a grandes rasgos que dejó una imágen poc0 alentador para el consumidor español. Porque ante este fondo gris del actual mercado de energía todos los ponentes recalcaron la ausencia de una «ética energética», y todos reivindicaron que el consumidor, el ciudadano vuelva a ser el protagonista de las políticas y estratégias energéticas, es decir de una democratización de la energía….. concepto difícil de imaginar viendo el desgaste que ha sufrido el concepto de «democracía» en los ultimos tiempos. También se habló, efidentemente, de ahorro y eficiencia, porque la mejor energía, por mucho que sigamos investigando, siempre será la que no se gasta….., y de la autosuficiencia energética. En el conjunto de las aportaciones nos parecía especialmente interesante la intervención del representante de ATTAC. Esta primera parte de las jornadas, un tanto más teórica, aumentó nuestras ganas de conocer las diferentes cooperativas que se presentaron el sábado por la mañana, algunas ya en pleno funcionamiento y contando con un respaldo importante de socios, como en el caso de SomEnergía, que cuenta con 8000 socios, y otras incipientes, como en el caso de la cooperativa que más cerca nos pillaría, que es EnerPlus. Todas tienen dos argumentos en común: producir energía limpia, cuanta más mejor, y comercializarla para «echar» del mercado energético las energías convencionales, y crear un un movimiento de soberanía energética, fomentando una red de cooperativas más o menos locales que den suministro de energía limpia generada en las instalaciones de la comunidad a todos los comuneros. Es uno de los caminos que puede llevarnos al objetivo inicialmente mencionado: convertir el ciudadano en protagonista del cambio del modelo energético actual. y en este sentido, todos los ciudadanos deberíamos acceptar el compromiso de informarnos, concienciarnos y participar en las propuestas emergentes. Desde el KUKU estaremos atentos a ellas.
Terminada la jornada del viernes, movimos mesas, colocamos sillas, repartimos cubiertos y compartimos la comida que cada uno había traido para reponer la energía qie el cuerpo había ido gastando a lo largo de la conferencia y para hablar sobre lo que más nos había llamado la atención. Es una e las ventajas de participar en formato «streaming» como colectivo…… ¡¡¡¡Ya os avisaremos cuando surja la próxima oportunidad de disfrutar de ello!!!!!
Algunos enlaces:
equo cantabria publicará dentro de poco el video de la conferencia, por si alguien quiere recuperarla……
SOMenergía // Ecooo // Goiener // EnerPlus
y un enlace al documental:
Podemos programar una quedada en el KUKU si os interesa…… algunas personas del terrirorio que estén más al corriente de la situación actual de EnerPlus igual nos pueden informar…..?!
.
.