AR.CA 2013 y las KUKUmiradas // PARTE II

Sigamos con la mini_retrospectiva del AR.CA 2013, antes de que venga el final de verano, el compromiso del KUKU con «la cabra se echa al monte» y los efectos colaterales del inicio del curso escolar. Parece que no, pero entre el paso del tiempo medido y la percepción temporal de cada uno a veces hay auténticos abismos y cumbres que nos hacen cambiar de nivel…… En fin:

Segundo día, sábado, 17 de agosto

De todos los espectáculos del segundo día solo hemos podido captar dos en sendas series de instantes fugaces: el delicado y pausado trabajo de Alex Rived, alias Mister Silhouette, que dibujó agilmente con afiladas tijeras unas cuantas silouetas del público aguilarense, y «Um Belo Día», una valiente propuesta_ mucho más allá de lo que a primera vista puede parecer_ de la artista portuguesa DULCE DUCA, pues lo que aparenta ser un espectáculo de mazas de técnica potente y precisa, sorprendente y asombroso, no es solo eso, es a la vez una propuesta, es un reto al público, una invitación a aproximarse a otro lenguaje, desconocido para muchos: es un trabajo de investigación en el campo del lenguaje emocional con objetos. Quizá por ello desarrolle tanta fuerza, inpacte e inquiete tanto, puede incluso que haya a quien incomode en determinados momentos, pero si uno accepta la invitación, si uno se deja llevar «de la mano», si ante la sinceridad de este trabajo hace el pequeño gesto de dejar libre el alma, por el instante que dura el espectáculo, éste remueve y emociona profundamente.

Os dejamos algunas fotos de Mr. Silhouette

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

el enlace a su página: www.art-silhouettes.com

y de DULCE DUCA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las fotos no hacen justicia al espectáculo, os dejamos el enlace a un video de DULCE en vimeo en el que explica su trabajo…..

También han estado TRAPU ZAHARRA y NACHO VILAR PRODUCCIONES, pero no he podido verlos, así que ni una foto puedo compartir con vosotros. En su lugar os dejo el enlace a un artículo de Laura Fraile, con motivo de la participación de TRAPU en el TAC, y a la página oficial de la companía, donde encontréis más info. Nacho Vilar Producciones  participaron con un espectáculo itinerante titulado  «TYPICAL». Les hemos visto entrar y salir del camerino en el KUKU, pero no hemos podido verles en la calle. Así que os dejamos otro enlace más para que miréis en Internet. Al CIRCO PITANGA; que cerró el segundo día de AR.CA con un maravilloso espectáculo circense sí que le vimos, desde la KUKUgalería, pero nuestra camara, con el  objetivo de la vieja camara,  no da buen resultado en la fotografía nocturna. Hemos disfrutado «a ojo» de «Sueños de Verano». Y como no puede ser de otra manera, os dejamos también el enlace a la página oficial de Loise y Oren. Yo no soy muy de mirar en Internet antes de que sucedan los acontecimientos, ni cuando viajo, ni siquiera a la hora de mandar las invitaciones al KUKUkino. Me gusta dejarme sorprender. Sin embargo, me parece genial poder investigar «a posteriori», si algo despertó mi curiosidad.

Tercer día, doming, 18 de agosto

I. Naoto Okada

Pequeño, preciso, precioso, así he titulado el albúm de fotos de la actuación de Naoto Okada. Hay que ver lo que se puede hacer con un yo_yo, mejor dicho, lo que algunos son capaces de hacer con un yo_yo …. y con tiempo, supongo. Porque hubo callo, huella de horas y más horas de ensayo…..

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os dejo un enlace

II. Cie. Sterenn

Los espectáculos de humor a mí en particular siempre me dan mucho respecto cuando se conciben como espectáculos itinerantes, porque el sentido de humor es algo muy particular, pero también está tan fuertemente arraigado en los habitos culturales y la educación de cada sociedad, que puede haber coincidencias o puede no haberlas. Recuerdo la primera vez que vi la peli de «Good by, Lenin», en un cine en Madrid. Había momentos en los que todos los demás se reían y yo estaba llorando; otros en los que era yo la unica que me reía, además a carcajadas. Vimos la peli con prismas distintos, formados de referentes culturales y experinecias personales. Por eso siempre me ha parecido muy valiente el que va viajando por el mundo con un espectáculo humorístico.

Os dejamos algunas fotos, pilladas de lejos y del principio del espectáculo….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

por ello os dejamos el enlace a un video en vimeo de «The Little Big Men» y, por supuesto, el enlace a su página oficial.

III.

Chet Nuneta inundó con su espectáculo musical «PANGEA» la plaza de Aguilar con ritmos tribales. Yo los escuché desde la KUKU_galeria y tenía serias dificultades de matener los pies quietos. Hemos adquirido para la KUKUbiblioteca el CD que editaron, con un pequeño libro muy bien cuidado. Lo comento por si alguien lo quiere escuchar, en el KUKU lo solemos poner estos días para recordar la risa y el canturreo con el que llenaron los rincones del KUKU. En Internet encontraréis unos cuantos videos colgados de sus actuaciones.

Cerró AR.CA 2013 la companía «Nando e Maila» con su espectáculo «Sconcerto d’Amore». Ni fotos, ni na’ tengo para compartir con vosotros….. os dejo el enlace a un video del espectáculo en vimeo y a la página de la companía.

img_3.

Y cerramos desde el KUKU también esta pequeña retrospectiva de lo que para nosotros ha sido una experiencia muy, pero que muy especial.

Buscamos la complicidad con el equipo de organización de AR.CA para poner nuestras infraestructuras al servicio del arte y de la cultura, y espero que lo hayamos conseguido, que la gente se haya sentido a gusto, la a la que le tocó trabajar y la que pudo disfrutar.

El KUKU nació como una utopia, el sueño de un lugar en el que se mima, se cultiva, se cuida, se estimula, se hace, se vive, se comparte, se intercambia, se enseña y se aprende  algo de arte y  cultura; si con esta experiencia hemos conseguido que la utopia quede más cerca de la realidad, que la realidad se acerque a la utopia, nos damos por satisfechos!!!!

.

.

Esta entrada fue publicada en colaboración, encuentros, eventos, info, información, zusammenarbeit y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a AR.CA 2013 y las KUKUmiradas // PARTE II

  1. Jorge Sanz Pulido dijo:

    Un millón de gracias por habernos abierto el Kuku

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s