Dice Umberto Eco, autor, entre muchos otros libros de «El vértigo de las listas»:
La lista está en el origen de la cultura. Es parte de la historia del arte y de la literatura. ¿Para qué queremos la cultura?: Para hacer más comprensible el infinito. También se quiere crear un orden, no siempre, pero a menudo. ¿Y cómo, en tanto seres humanos, nos enfrentamos a lo infinito?, ¿cómo se puede intentar comprender lo incomprensible? A través de las listas, a través de catálogos, a través de colecciones en los museos y a través de enciclopedias y diccionarios. Hay cierto encanto en enumerar con cuántas mujeres se acostó Don Giovanni: fueron 2.063, al menos según el libretista de Mozart, Lorenzo da Ponte. También tenemos listas prácticas: la lista de la compra, el testamento, el menú… que son asimismo adquisiciones culturales por propio derecho.
Como no podía ser de otra manera, el KUKU también tiene sus listas, de momento son ocho:
1. La lista de aquellas cosas que seguirán haciéndose en el KUKU:
# las proyecciones de cine V.O. los martes y jueves a las 20:30 h, porque la suscripción de filmin que ganamos nos durará hasta julio de 2014
# el intercambiador de libros, que ya tiene unos cuantos libros a vuestra disposición y aún tiene sitio para aumentar el fondo….
# la biblioteca de consulta de libros de arte, arte textil e historia….
# también esperamos reanudar nuestro KUKUkulinarium después del descanso vacacional, pero eso dependerá de las ganas que tenéis de darle uso colectivo a la cocina
# la plataforma de coches compartidos en la medida en la que la usáis, aunque sé que muchos recurrís a blablacar….
2. La lista de aquellas cosas que nos gustaría incluir en el funcionamiento regular del KUKU:
#Además del cine que programamos nosotros, queremos recordaros que el contenido del KUKUcine también es autogestionado, en el sentido en el que podéis proponer pelis que os apetece (re)ver, eso sí, que de momento para ello nos gustaría limitarnos al catálogo de filmin, ya que hemos ganado la suscripción.
#Pero hay otros portales de cine gratuito que se pueden consultar, como por ejemplo el portal «films for action«, que recopila un amplio número de películas y documentales sobre temas de interés social, medioambiental, etc…… Estamos abiertos a cualquier propuesta que hagáis…..
# A lo largo de los ultimos meses hemos propuesto y participado de forma más o menos interactiva en charlas, debates, conferencias, etc. en formato «on-line», vía skype, videoconferencia o «streaming». Nos parece que Internet nos brinda muchas posibilidades que no solemos aprovechar. En el KUKU podemos fusionar el formato virtual con el presencial. Creemos que es un campo por explorar. Os invitamos a investigar y a proponer!!!! Tenéis la conexión a Internet del KUKU (10 megas), pantalla y proyectos (cesión temporal de la asociación de mujeres por al igualdad) …… sillas y mesas…. nos podemos hacer café o té, si queréis, o una infu….
3. La lista de cosas relacionadas con el arte que al KUKU le gustaría ofrecer:
#Estos meses nos han brindado la oportunidad de acoger alguna exposición individual y colectiva, el taller de ARTE URBANO, hemos sido camerinos y punto de encuentro en el Festival de Arte de Calle, hemos disfrutado de una velada literaria y de un micro_concierto. Queremos seguir en esta linea, incluyendo otras disciplinas, otros formatos. Pero lo cierto es que el KUKU actualmente no está en posición de buscar personas o colectivos para comprometerlos, porque no podemos garantizar una mínima cobertura económica, ni de los posibles gastos. Así que, para que el KUKU pueda seguir ofreciendo arte, «me temo» que esta actividad dependerá de gente como José Linares, o como Los Cinco Caños, como David Argüelles o aquelllas personas que hasta ahora se han implicado en las exposiciones para que el KUKU pueda desarrollar alguna actividad en este campo, asumiendo nuestra debilidad económica y de convocatoria e incluso aportando activamente a través de contenidos o la renuncia a cobrar por ellos a favor del KUKUbote con el que intentamos mantener el espacio vivo, …. Quienes queréis proponernos algún contenido, porque os apetece: nos tenéis con ojos, oídos y corazón abierto….. Quienes conocéis a alguién del que pensáis que aún no conoce el espacio….. ayudádnos a darlo a conocer, por favor!!! Y GRACIAS a todas las personas que hasta la fecha han asumido este esfuerzo!!!!!
# Por fin me tomaré mi tiempo para preparar el telar y reiniciar el trabajo en «Náufragos y Nómadas», mi último proyecto de tapiz narrativo. (más en mi blog personal). Por lo cual, el KUKU albergará a partir de la semana que viene un taller abierto de tapiz narrativo. Y el KUKU dispone de otros espacios para que más gente trabaje……
4. La lista de los cursos que el KUKU quiere ofrecer a partir de octubre
# Haremos el enésimo intento de reunir pequeños grupos para disfrutar del alemán, de forma experiencial, no puramente académico. Habrá diferentes formatos, desde cineclub en alemán, días de convivencia en alemán, grupos de acividades artísticas y artesanales en alemán, cursos de aprendizaje para principiantes, avanzados y perfeccionamiento, hasta quedadas, tertulias, excursiones….
# Ofreceremos cursos de experiencias creativas, desde tricotar con agujas, acuarela, bordado espontáneo, tapiz narrativo y alfombra, collage, etc. Todos ellos enfocados en aprender a desarrollar pequeños proyectos artísticos en los que se combinan diferentes técnicas, con el fin de realizar una exposición colectiva para el PRIMER ANIVERSARIO del KUKU.
# Ofreceremos cursos y talleres «estacionales» vinculadas con la cultura alemána (farolillos, repostería, los huevos de pascua, decoración navideña, etc.).
Todo eso, hasta donde las fuerzas y la energía residual de la lucha por la supervivencia nos permiten. Lo anunciaremos en el blog y en el Facebook. Si os interesa algo en espacial, agradecemos que nos lo comuniquéis…..
5. La lista de las redes que queremos seguir tejiendo desde el KUKU
# En alguna de las entradas veraniegas ya hemos comentado que nos gustaría participar en el proyecto «Entretejiendo«, Os dejo el enlace. Me he puesto en contacto con el Museo del Traje de Madrid, y los organizadores para saber si hay una forma de hacerlo «a distancia». La proxima quedada programada es el 21 de septiembre. Con ello queremos dar continuidad a las TRICOTADAS de verano a lo largo del invierno.
# El fin de semana pasado hemos participado en el Festival «La cabra se echa al monte«, en Monzón de Campos, cerca de Palencia. Seguiremos enredando…..
6. La lista de las cosas locas que se nos pasan por la cabeza:
# cíclos de cine temático (danza/música/gastronimía/arte/biograficas de artistas ) ____ talleres puntuales de C.I. (Contact Improvisation… ya os contaré más acerca de ello), o Danza Butho….# MICROS ….. MICROexpos, MICROtalleres, MICROteatro, MICROconcierto, MICROcirco
# Dar a conocer el banco de semillas de LA CESTA VERDE
#fotografía , video, videoclip, videodocumentación, cine, cortometraje, audiovisuales….
# retomar las KUKUacciones….. salidas e intervenciones colectivas en el territorio…..
# un Don Juan Tenorio «nuestro» a orillas del Pisuerga !!!!!
# hacer una producción local para el Festival de Cortometraje de 2015
# trabajar en una instalación colectiva en la fachada / galería del KUKU para ARCA 2014
7. La lista de las cosas que le vendrían bien al KUKU:
retroproyector _ pantalla _ proyector _ sillas plegables _ bombillas led y focos _ utensilios de cocina _ radiografías, recordad lo de las radiografías _ lanas (para las tricotadas) _ telas para forrar palets _ material de dibujo que os sobre para los talleres _ material de fotografía _ material informático que pueda estar por ahí «dormido» _ orinales antiguos _ huesos encontrados (estos dos últimos van dedicadas a instalaciones que queremos hacer en otoño) y a partir de aquí: lo que se os ocurra, como: ganas, ilusión, participación, difusión, financiación, visitas …..
8. La lista de los retos para el nuevo curso:
#Llegar con energía al PRIMER ANIVERSARIO del KUKU, el 14 de diciembre de 2013, para poder dar las GRACIAS a toda la gente que nos ha dado aliento y ánimo para seguir adelante con este experimento. Que sea una MICROfiesta grande, muy grande!!!
# Conseguir generar suficiente actividad y atractivo para garantizar y justificar la inversión necearia para poder arreglar la instalación eléctrica del KUKU (aumentar la potencia de 1,1 Kw a, al menos 2,2 Kw), que nos permitiría mejorar la infraestructura general del KUKU y el bienestar de sus usuarios.
# Conseguir financiación para el seguro de la casa y los demás gastos fijos.
A partir de aquí…… a dejar volar la imaginación, que no sabe de límites, ni numéricos, ni geográficos ni temporales, tampoco de temores, miedos, precauciones….
.
.
.