No sé si existen las casualidades, si hay alguien que tira de los hilos del destino o si es cada uno el que tiene los cabos en su mano….. Sea como sea, a veces estos cabos se cruzan, hacen nudos, lazos, red…….
Hace dos años, aproximadamente, en un contexto totalmente diferente, navegando por Internet, vi un video de un grupo de gente, en una avenida ancha en no-sé-qué lugar del sur de España, que bailaba, bueno, que se movía siguiendo una coreografía suave, armoniosa, de la que no sabía si era oculta o improvisada. En aquel entonces no tenía ni idea de qué era, pero me quedé prendida, viendo el video de unos 20 minutos hasta el final, como cuando quedo mirando las nubes, las hojas moviendose con el viento, el agua de un arroyo, las olas….. Investigué utilizando los datos que venían al final del video y supe que era una sesión de lo que se llama «Contact Improvisation» .
Hmm. Seguí buscando en Internet, para ver si aquí en la zona Norte de Castilla & León hubiera por casualidad, o destino, alguien impartiendo cursos, pero en aquél entonces no dí con ningún contacto concreto. La cosa se quedó ahí, enterrada bajo la rutina, pero no olvidada.
Hasta que hace poco, me llegó la invitación a participar en un evento cerca de León. ¿De qué? Justamente de Contact Improvisation!!! Me dió una rábia tremenda, porque coincidió con nuestra intervención en «La cabra se echa al monte», en Monzón de Campos. Pero me puse en contacto con Mónica, la persona que había creado el evento, y así es como nació la idea de organizar con ella un:
Taller de Contact Improvisación (C.I)
Si la danza casi siempre tiene que ver con la cooperación por lo que supone de encuentro y coordinación con otras personas, pocas representan tan vivamente como el C.l lo que el apoyo mutuo posibilita.
Ritual, técnica de movimiento, terapia, lenguaje y juego en el que que ganan todas las partes. Ignora el género, tamaño, y otras diferencias. Ningún coreógrafo, ninguna coreógrafa la dirige.
Como sucede con la comunicación cuando es real, sólo la escucha mútua facilita su desarrollo.
Y, como tantas otras viejas y nuevas danzas alumbradas en los últimos tiempos, más allá de su belleza formal, o del disfrute que genera, ambas cosas de incuestionable valor, refleja y estimula el movimiento para el cambio social.
¿Que es el Contact Improvisación (CI)?
Se trata de una danza improvisada basada en la comunicación entre dos o más cuerpos a través de un punto de contacto. Un sistema de movimiento en evolución iniciado en 1972 por el coreógrafo estadounidense Steve Paxton.
Su práctica combina las leyes físicas que gobiernan el movimiento: la gravedad, el impulso, la inercia. El cuerpo, con el fín de abrirse a estas sensaciones, aprende a liberar el exceso de tensión muscular y a abandonar cierta voluntariedad para experimentar el fluidez natural del movimiento.
Las Improvisaciones de Contact son diálogos físicos espontáneos que van desde la calma profunda hasta el movimiento altamente energético.
Es un juego libre entre el equilibrio individual y el compartido que acaba por iluminar la verdad física / emocional de un momento.
Quién imparte el taller?
Mónica Boullosa es investigadora y bailarina desde hace más de 12 años. Su formación ha llegado de la mano de reconocidos maestros como Martin Keogh, Olaf Kehler, Ramon Roig Arnal, Dominik Borucki, Paula Mariani y Maria Paz Brozas.
Su conocimiento combina el CI con Butoh, Body Weather, Autentic Movement, Action Theater y Kundalini Yoga.
Así que nada, la propuesta está hecha ¿Os apetece que probemos?
Según lo que yo he entendido de lo que he encontrado en Internet, CI tiene tres facetas, la acrobática (que a mí me atrae visualmente, pero también me asusta pensando en mis conocimientos y etado físico), la coreográfica (que quizá esté más enfocada en el entrenamiento profesional o aficionado, pero pensado en danza y teatro_danza), pero luego está la tercera faceta, la terapéutica, esta que va dirigido a todas las personas, tengan o no conocimientos previos, que quieren experimentar con su cuerpo, su entorno, el colectivo……
Os dejo tres enlaces para que vayáis viendo cómo es:
http://www.youtube.com/watch?v=CekBZXsvvX8
http://www.youtube.com/watch?v=Bhg6ElWe2Ko
http://www.youtube.com/watch?v=ro5kq47UIlQ
Datos importantes:
Fechas: el fin de semana del 12 / 13 de octubre,
en tres sesiones
Lugar: inicialmente en el KUKU, en función de la gente que se inscribe y si hace falta, buscamos un lugar más grande en las proximidades de Aguilar de Campoo
Aportación voluntaria y consciente: cada uno podrá aportar en función de sus posibilidades reales, para ello se entregará un sobre al inicio de la jornada que a de ser devuelto al finalizar la primera parte.
Inscripciones : en el fijo del KUKU 979 12 55 03 / el móvil 605 66 91 46
por correo electrónico : puentetomapeople@gmail.com, por FB o blog, en persona o….
Logística: Traer ropa cómoda y una manta
.
.