El KUKU en la jornada «Otro Arte para Otro Mundo»

Contena, cansada y pensativa he vuelto de Segovia. Intento resumir el día antes de que la cotidianidad de la semana me pueda arrebatar la frescura del encuentro.

IMG_7253_01Palacio Quintanar. Segovia

IMG_7255_01otro arte _ a la sombra del árbol.

Acudir a un encuentro como el de ayer siempre provoca que se abra un abanico de sensaciones diversas: el nerviosismo, para alguien como yo, a quien no le gusta especialmente hablar ante un público sea grande o pequeño, aunque entiende que es necesario por lo que finalmente traga saliba, sale e intenta hacerlo lo mejor que puede;  la  espectativa de que un encuentro como este puede ayudar al KUKU a darse a conocer como espacio generador y receptor de propuestas artísticas y culturales; la voluntad de tejer redes, compartir conocimientos y dudas, preguntas y respuestas y solicitar y ofrecer colaboración;  la curiosidad por conocer otras iniciativas y sus promotores en «vivo y directo» y aprender de ellos; la alegría ante re_encuentros que necesitan de estos pretextos para producirse; la reflexión  autocrítica sobre el estado de las cosas a escala particular y general; el duelo entre el pesimismo y la esperanza, entre la ardua realidad y la utopia soñada, entre los pequeños logros alcanzados y los retos lejanos…..

Todo ello le pasa a una por la cabeza mientras cruza Tierra de Campos bajo un cielo gris, rodea Valladolid con atención para pillar el desvío dirección Segovia, escucha a Sinead O’Conner por enésima vez cantando la ballada de Lord Baker y aparca el coche en las afueras de Segovia nada más distinguir en el asfalto las primeras rayas sospechosas de color rojo y azúl, coge la bolsa de fielto con la pastilla plateada que hace de memoria, pregunta unos cuantos transeuntes hasta encontrar a un lugareño que sabe indicarle el camino hacia su destino…..

IMG_7260_01

 Un edificio particular y sin duda de mucho potencial, con una restauración cuidada y espacios interiores y exteriores que hacen volar la imaginación de cualquiera acostumbrado a ver salas de exposiciones e imaginarse su aspecto una vez colocadas «determinadas» obras en ellas….. Hasta el 23 de febrero alberga la exposición «otro arte» _ a la sombra del arbol….. que constituyó el contexto de la jornada…… una exposición que explora «las difusas fronteras entre arte, diseño y artesanía». Interesante propuesta, sin duda. Por ciero, el catálogo de la exposición se puede descargar como pdf desde el blog del palacioquintanar. Algunos ejemplares nos hemos traido al KUKU, por si queréis echarle un vistazo en formato papel.

Antes de seguir con el resumen de la jornada, el agradecimiento del KUKUprojekt a Giovanni Ferraro, director de Palacio Quintanar y José María Parreño, comisario de la exposición, por habernos brindado la oportunidad de presentarnos ante un publico nuevo.

IMG_7281_01José María Parreño y Giovanni Ferraro.

Y comenzamos, bueno comenzó Rodrigo González Martín, hablando del proyecto «arte….otro». Os podéis imaginar que algo tiene que ver con el título de la exposición y que no es nada casual que le haya tocado a él inaugurar esta jornada……. .

IMG_7267_01

.

Me tocó a mi tomarle el relevo en el podio. Gracias a Sr.Chinaski, integrante de La Cabra se echa al Monte, incluso hay alguna foto.  GENIAL, el ego saluda, pero total, como ya no tengo abuela, e incluso cuando las tuve no eran de las que me dijeran «ay que guapa mi niña!»…..

aquí estoy

1902745_10201457666300186_44363660_n

.

1011260_10201457751422314_1133744136_nAquí estoy:

He intentado transmitir la esencia del KUKuprojekt a la audiencia, los pequeños pasos que hemos dado, y las dificultades y dudas, con las que nos hemos encontrado en nuestra andadura. Espero haber cumplido con mi cometido.

La sesión de la mañana la compartimos con Dorien Jongsma, que nos habló de la Asociación «Imágenes y Palabras» y de «El Hacedor«, el lugar físico ubicado en La Aldea del Portillo del Busto, Burgos. Ha sido uno de los re_encuentros que mencioné al principio, pues en alguna de las iniciativas promovidas por Dorien, como la Feria «Arte Elástico»  hemos participado a lo largo de los últimos años.

IMG_7287_01IMG_7288_01.

Ha tenido cierta gracia la coincidencia de que dos mujeres, las dos extranjeras, compartan sesion matutina hablando sobre sus proyectos culturales, los dos ubicados en el medio rural…… y ha dado lugar a alguna pregunta en este sentido de parte del público en el debate que cerró esta primera parte de la jornada. Diferencias aparte, creo que tenemos unas cuantas cosas en común, una de ellas, el SOBREesfuerzo que asumimos en el día a día para darle vida y viabilidad a nuestros respectivos proyectos.

IMG_7271_01.

Sábado mañana _ un complicado lapso de tiempo para congregar un público numeroso. Entre los que se acuestan después de la fiesta, y los que se acaban de despertar, entre los que tienen que cumplir con las tareas domésticas y los compromisos familiares…… Por la tarde la cosa cambió y la sala se llenó más:

IMG_7307_01

.

Empezó Asunción Molinos, hablandonos del «World Agriculture Museum«.

IMG_7291_01

He hecho alguna foto de «protocolo», pero os dejo el enlace a su página, y al proyecto en concreto, para que podáis ver las fotos y leer más sobre el WAM!!!  Lo explica ella mejor de lo que yo lo podría resumir aquí.

IMG_7298_01.

Algunas de las preguntas al final de la tarde iban dirigidas a ella, y ahí la teníamos, contestando con esta pasión que transmite cuando habla de sus proyectos.  Tomádos el tiempo de viajar un poco por su web, vale la pena, de verdad.

IMG_7331_01..

De la Presentación del «Cementerio del Arte«, en Morille, Salamanca, a cargo de Fernando Castro Flórez, crítico, profesor y comisario y Domingo Sánchez Blanco, artista e ideólogo del Museo-Mausoleo no hice fotos, así que vulevo a dejaros el enlace correspondiente, para que podías entrar en detalle y profundidad, nunca mejor dicho.

De Lucia Aleajos sí he hecho alguna instantánea. Ella está al frente del departamento de comunicación de la Fundación Cerezales, en Cerezales del Condado, León. Nos presentó las instalaciones y las actividades de la Fundación, a punto de iniciar la ampliación de los edificios que albergan las distintas propuestas que componen la programación de la Fundación.

IMG_7308_01IMG_7310_01Como dicen en la web: «La Fundación es un proyecto sostenible gracias al apoyo de su fundador, D. Antonino Fernández.» Hay que agradecer que sigue habiendo personas decididas a impulsar y soportar proyectos de esta naturaleza. Habrá que seguir buscando, haberlos, al parecer, haylos.

IMG_7313_01Y creemos firmemente que el dinero no es todo, por eso seguimos aquí, pero no se puede negar que su existencia y disponibilidad  ayuda enormemente…..

Os dejamos aquí este, que es el penúltimo de los enlaces que incluye esta entrada en el blog, como no puede ser de otra manera tratandose de tantos proyectos tan diversos, de tanto trabajo, de tantas experiencias, tanta perseverancia e insistencia.

Y cerró la jornada el cuarteto de representantes de  «La Cabra se echa al Monte«, otro reencuentro para nosotros, ya que el verano pasado participamos en el festival que organizaron en Monzón de Campos. Bea, José Luis, Vesna y Javier no sólo hablaron de su iniciativa, sino que también dieron cobertura del evento a través del twitter y en streaming. Me encanta y me da cierta envidia. A ver si me pongo al día con el twitteo, aprendo a decir lo que hay que decir con 140 caracteres y saco provecho a mi movil ¿no sé si daría la talla?

IMG_7317_01IMG_7320_01

José Luis Viñas y Beatriz Chinaski Gómez

Con la intervención de ellos, que se puede ver aquí terminó la parte teórica de la jornada. Quedan por añadir lagunas fotos de la performance «Todo lo sólido se desvanece en el aire», a cargo de Nieves Correa y Abél Loureda, y queda mucho por asimilar, contactos por profundizar y estrechar, paginas web por visitar y textos por leer…… Un intenso fin de semana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

..

Esta entrada fue publicada en allgemeines, asociaciones culturales, colaboración, encuentros, eventos, general, info, información, talleres colectivos, zusammenarbeit y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s