DOS años ya, DOS años de propuestas, algunas realizadas y otras reservadas para tiempos futuros; de actividades culturales, de acciones artísticas presenciales, virtuales, efímeras y temporales, de días soleados y días de soledad; de resistencia, a veces con el intento de convertirla en resilencia (f. Psicol. Capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas // f. Mec. Capacidad de un material elástico para absorber y almacenar energía de deformación) .… DOS años de esfuerzos, de recompensas, de equívocos y aciertos, de todo lo que suele y tiene que pasar en un proceso experimental, camaleónico sin perder su alma, nómada sin perder su norte, utopico en el mejor sentido: un potencial referente para una meta del futuro….. También han pasado DOS años en los que la comunidad que arropa al KUKU, la virtual y la presencial, ha ido cambiando, creciendo, extendiéndose y en algunos casos profundizándose a través de compromisos adquiridos. DOS años de palpitos creativos, de ejercicios de imaginación…….
DOS AÑOS. Un buen momento para celebrarlo con todos vosotros, disfrutar de una larga cadena de abrazos, de un refrescante baño de risas, de esta comunidad heterogénea, polifacética, ecléctica en la que todos cabemos y de la que todos podemos formar parte…
Como es esencia del KUKU facilitar este espacio de confluencia, de idas y venidas, de efimeridades y temporalidades, su fiesta de aniversario no puede ser diferente: gente de muchos lugares más o menos cercanos, gente temprana y tardía….. gente que aporta para poder disfrutar juntos, su sabiduría, su infraestructura, su comida y bebida, sus ideas, sus creaciones, su tiempo, su voz, lápiz, pluma, pincel, su taladro, su foto ………. SU APOYO.
Uff, no quiero volverme pesada, ni soltar sermones ni caer en la cursilería, ni volverme sensiblera. Así que me callo mejor y dejo paso a las fotos, que en el fondo es lo que queréis ver.
Como el año pasado, también esta ocasión hemos intentado que los diferentes espacios del KUKU luzcan, que aporten un ambiente especial, que sorprendan un poquito, que agradan mucho, que sean divertidos. Esperamos que os hayan gustado.
El baño
JUAN FRITZ. Instalación.
[montaje]
Gracias a Juan, a Paco por la máquina de niebla y los televisores, a Mara por más y a Manolo por más y a Quique por más televisores……
.
El taller
MARTA MARTÍN HOCES DE LA GUARDIA. Una muerte por impacto. 2013_2014 Instalación
Marta Martín Hoces de la Guardia es licenciada en Bellas Artes y posé un master en investigación y creación en arte. Su instalación se compone de dos partes, que están unidas por el contenido del que tratan, el animal no-humano y el animal humano, y a su vez están conectadas por unos obstáculos (espejos), a través de los cuales el espectador-participante queda integrado dentro de la obra.
EL contenido responde a las preguntas: ¿Es la huella la respuesta del ser? ¿Esa respuesta contiene memoria informativa de diferentes aspectos del ser? ¿La huella revela la identidad del ser(ES)) ¿La muerte hace perdurar o borrar la huella? ¿Es la huella el testimonio de algo acaecido?
Marta Martín
[montaje]
El intercambiador
Teniamos ganas de recordar nuestra aportación colectiva al WWKIP de este año; así que se convirtió nuestro intercambiador de libros /micro_residencia de artistas en un fotomatón textil:
No se me ocurrió antes, pero visto lo visto durante la fiesta deberíamos haber organizado un FOTOCALL:
Gracias a todos los ganchilladores y tricotadores y fotógrafos y modelos……
.
La galería
ULISES SÁNCHEZ MILDE. La torre. Instalación de origami.
El pasillo
El pasillo ha cambiado de aspecto. Hemos pintado una gran pared con pintura pizarra con la intención de que en ella se ubique una exposición mutante de nefelibatos y nefelibatas.
Y seguimos trabajando en la obra de ARISTOFANES, «Las AVES», y el este hogar utópico que los pájaros se construyen en las nubes, este Wolkenkuckucksheim, en el que nos sentimos como en casa. 🙂
.
The wall
GRACIAS al grupo de fotografía FOTO PALENCIA NORTE, por contar con el KUKU, por proponer el tema de la expo y aportar las fotos de las dos sesiones de retrato realizados en el KUKU queconforman el núcleo central del mural. Y GRACIAS a toda la gente que nos ha mandado su selfie. Ha costado, :), pero ahí está.
La KUKUcomunidad
A María.
.
La música
Este año hemos tenido mala suerte con las intervenciones en vivo y directo. Laura y Paula querían hacer una, pero por motivos de salud no pudo ser. Fumantwo quería hacer una performancia grafitera, y tampoco pudo ser, de modo que ya tenemos hecho la mitad del programa del próximo aniversario :).
Estos pequeños contratiempos encontraron solución con la actuación casi espontánea de Yedra Rico, que conocí pocos días antes y que vino a tocar y a cantar con una voz un poco tomada por el resfriado, pero POTENTE, no sé si en fuerza pero sí en expresividad.
Gracias, Yedra, por esta espontaneidad, y gracias a Paco por el equipo de música con el que conseguimos convertir la sala en……
.
Las viandas
Gracias también a los Caterings «HAGO & TRAIGO» que llenaron las mesas de delicias dulces y saladas. Han sido muchas las aportaciones, valgan estas fotos de ejemplo…..
Loyola y MJ, alma del KUKUkulinarium, no han podido estar el sábado, por eso venían el día anterior a preparar una deliciosa pizza y quiche.
Desde Mata de Hoz, para que la gente sepa que en La nevera gráfica no sólo se da buen diseño…..
Desde Zamora, una deliciosa empanada…… y no sigo…..
.
La gente
En fin, gracias a todos por venir, GRACIAS a los y las fotografo/as, David, Jean Marie, Anne, …….; GRACIAS a ANDREA BENITO, que hizo muchos de los que habéis visto y casi todas las que están en este álbum, dedicado a vosotros:
Eso ha sido todo, ni más ni menos que el final de nuestros DOS años de resistencia y el comienzo del TERCERO. Esperamos que la KUKUcomunidad siga creciendo, que nos sigáis acompañando, que sigamos aprendiendo, haciendo, explorando y experimentando juntos……
Que sigamos resistiendo.
Por supuesto que resistiéremos, hacia atrás ni pá cojer impulso.
¡¡VIVA LA KULTURA!!
¡MA RA VI LLAndre aaaaaahhhhhh! Qué ganas de estar ahí, meterme en ese pasillo tricoteado y sobre todo, sobre todo,mover los hilos de las grullas de Ulises.
¡Un abrazo inmenso con muchísimo calor ( 28 grados) de esta noche de verano en Buenos Aires!
Felicidades Andrea, el KUKU lucio con todo su esplendor !!