3º DíA _ Semana de la Naturaleza _ I

Ayer, viernes, 15 de mayo, día de San Isidro, retomamos las charlas sobre la Naturaleza que teníamos programadas.

Y lo hicimos con doblete, empezó a las 18 horas Luis Javier Alonso Gracía, presidente de la Asociación de Guias micológicos «Corro de Brujas», de Saldaña, al que ya conocímaos de del año pasado cuando organizamos con él un cíclo de charlas sobre hongos en el KUKU.

002Entonces ya me encantó el planteamiento de Javier, el de no limitarse al insignificante porcentaje de las setas comestibles, sino el de descubrir la belleza que entraña el reino fungi en su totalidad. Desde Saldaña salen todos los sábados del año al campo a ver, fotografiar, aprender, disfrutar y _ de vez en cuando _ también a recoger setas. Pero esto último es justamente eso, el último de los motivos por el cual cultivan esta apasionate actividad.

001 003Tenemos que agradecer una vez más que Javier haya aceptado la incvitación del KUKU y haya venido desde Saldaña para contagiarnos su pasión y compartir con nosotros sus conocimientos y su experiencia. Yo tengo pendiente acercarme algún sábado a Saldña para salir con ellos. Ganas no me faltan.

006Gracias también a toda la gente que se acercó al KUKU.

Una pequeña anécdota aparte. Javier insiste, y no le falta razón, en la importancia de aprender la estructura piramidal y los nombres científicos de los hongos, porque es la unica manera de hacerse entender más allá de fronteras culturales, geográficos e idiomáticos. El año pasado ya se generó un pequeño debate entorno a este tema. Solemos manejarnos con nombres comunes que, por un lado, evidentemente, son una expresión cultural, y por ende reflejan la pluralidad y diversidad regional o local, por el otro lado pueden dificultar el «entendimiento» y ser motivo de confusión.

Total, que cuando habla Javier, suenan los nombres científicos como el murmullo de un riachuelo en primavera. 🙂 A mí se me traba la mente y la lengua, pero dice Javier que todo es cuestión de costumbre y práctica.

Por todo ello y por el contexto, me ha hecho gracia esta diapositiva:

007«Setas de ganchillo». Me entendéis, ¿no?

Desde el KUKU esperamos que surjan en el futuro más oportunidades para disfrutar con Javier y quienes se apunten de estos paseos virtuales o presenciales por el mágico mundo de los hongos.

Y os dejamos el enlace al blog de la asociación: www.corrodebrujas.es

Esta entrada fue publicada en asociaciones culturales, colaboración, encuentros, natur, naturaleza, zusammenarbeit y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s