Próxima TERTULIA

Cumpliendo con las reglas de funcionamiento que nos hemos dado en este pequeño espacio de pensamiento colectivo, crítico y constructivo, en la anterior tertulia (sobre la Renta Básica Incondicional) propusieron los dos Fernandos (García y Gómez) el tema de la TERTULIA que tendremos el próximo martes y a la que queremos invitaros.

.tertuliapatria-página001

Permitidme algunos comentarios previos:

Sabéis que hemos decidido plantar el tema en clave de preguntas y Fernando Gómez me ha mandado toda una pila de ellos, a los que yo, además, he añadido algunas de «cosecha propia».

Evidentemente el tema ha surgido en parte por el contexto actual, con las elecciones catalanas por delante, que cuando tendremos la tertulia ya habrán pasado.

A mí, personalmente, gustaría que la tertulia se centrara en «la patria», como mucho en el patriotismo, como amor a la patria, y no en el nacionalismo, pero seréis vosotras las personas que vendréis, y el moderador, las que marcaréis el transcurrir.

1692_Dorothea_Wimmeraus_der_Serie_Heimat_Kreuzberg_2006Foto: Dorothea Wimmer, de la serie «Heimat – Kreuzberg», 2006

Como suelo encargarme de  elaborar los carteles de las tertulias, me toca buscar algo que me haga de fondo. Hay temas sencillos, sin embargo me ha llamado la atención, lo que pasa cuando introducís en el buscador de google «patria» y le dais a imágenes. Probad. Curioso. No me apetecía ninguna, pero si hago la misma búsqueda con «Vaterland» (una de las acepciones de patria en alemán), me pasa tanto de lo mismo, pero evidentemente con otro rollo. También podéis probar. En fin, en chino no lo he hecho, ni en inglés ni en árabe, pero sería interesante ver qué pasa.

Siguiendo con mi busque de una foto de fondo para el cartel, he introducido «Heimat», la segunda acepción de «patria» en alemán y me he encontrado con la que finalmente elegí. Pertenece a una serie de fotografías de una exposición del 2006 con el título «Heimat», de la artista Dorothea Wimmer. Tirando del hilo, me he enterado que falleció en 2012. Aquí mi pequeño homenaje a esta mujer, artista, recién encontrada y vuelta a perder. Nos dejó su obra. Me gusta.

1692_Dorothea_Wimmeraus_der_Serie_Heimat_Neurosen_2007Foto: Dorothea Wimmer, aus der Serie Heimat – Neurosen 2007

Una pequeña aclaración terminológica «a la wikipedia» que me resulta interesante:

HEIMAT (de) / – (es)

Der Begriff Heimat verweist zumeist auf eine Beziehung zwischen Mensch und Raum. Im allgemeinen Sprachgebrauch wird er auf den Ort angewendet, in den ein Mensch hineingeboren wird und in dem die frühesten Sozialisationserlebnisse stattfinden, die zunächst Identität, Charakter, Mentalität, Einstellungen und Weltauffassungen prägen.

No hay equivalente en español, según wikipedia.

«La palabra Heimat hace referencia a una relación entre el ser humano y el espacio. En el uso común se aplica al lugar en el que una persona es nacida y en el que tienen lugar las más tempranas vivencias de socialización que dan una primera impronta de identidad, carácter, mentalidad, actitud y cosmovisión».

Vaterland (de) / patria (es)

(de) Vaterland ist die Bezeichnung für das Land, aus dem man selbst bzw. die Vorfahren stammen und in dem sich ein Mensch verwurzelt fühlt, in dem meistens verwandtschaftliche Beziehungen bestehen und häufig emotionale Erfahrungen in der individuellen Entwicklung gemacht wurden, welche mit diesem Land verbunden werden.

Das deutsche Wort „Vaterland“ ist zum ersten Mal gegen Ende des 11. Jahrhunderts im Summarium Henrici belegt und im Mittelhochdeutschen bereits fest eingeführt. Die wahrscheinliche Ursprungsbedeutung eines zu bebauenden Landes, das dem Vater gehört, erweiterte sich im Laufe der Zeit, bis „Vaterland“ Herkunfts- und Zugehörigkeitsgebiet von Menschen, Lebewesen, Gegenständen und Abstrakta umfassen und sogar personifiziert werden konnte.

Die Bedeutung „väterliches Grundstück“ wurde im Laufe der Zeit dadurch verdrängt, dass das Wort „Vaterland“ fast nur noch als Übersetzung des lateinischen Wortes „patria“ ins Deutsche benutzt wurde.

(es) La patria (del latín patrĭa, familia o clan > patris, tierra paterna > pater, padre) suele designar la tierra natal o adoptiva a la que un individuo se siente ligado por vínculos de diversa índole, como afectivos, culturales o históricos o lugar donde se nace. Se denomina patriotismo al pensamiento o sentimiento que vincula a un individuo con su patria.

También se llama patria a la tierra natal de los padres de una persona, a la cual se siente ligada afectivamente independientemente de que haya o no nacido en ella. El significado suele estar unido a connotaciones políticas o ideológicas, y por ello es objeto de diversas interpretaciones, así como de uso propagandístico. La «madre patria» es un término que dice relación entre una nación de origen y una colonia o el origen étnico de un grupo de inmigrantes.

Madre patria(es)  /Mutterland (de)

El término madre patria se emplea para designar una nación «madre» con la cual un grupo de individuos está relacionado, sea dicha nación su lugar de nacimiento o el origen étnico de un grupo inmigrante.

La expresión «madre patria», en idioma español, es especialmente popular en Hispanoamérica para referirse a España. En el período que abarca desde la llegada de los españoles a América y las primeras etapas del colonialismo, el término «madre patria» era cultura española de la Península Ibérica. A pesar de la independencia de los pueblos en América hace unos dos siglos, aún hoy en día el término sigue siendo utilizado para referirse a España.

Als Mutterland wird das Land bezeichnet, zu dem eine Abhängigkeit oder Zugehörigkeit eines Gebiets bei räumlicher Trennung besteht. Der Begriff „Vaterland“ hingegen ist kein Antonym zum Begriff „Mutterland“.

Der Begriff „Mutterland/madre patria“ ist insbesondere in Lateinamerika als Bezeichnung für Spanien verbreitet. In der Zeitspanne von der Ankunft der Spanier in Lateinamerika bis zu den ersten Anfängen des Kolonialismus war „madre patria“ Bestandteil der Kultur der Iberischen Halbinsel. Ungeachtet der Unabhängigkeit der Völker Amerikas und der drastischen Veränderungen vom Mittelalter hin zur modernen Gesellschaft findet der Begriff in Bezug auf Spanien aber in Lateinamerika nach wie vor Verwendung.

Con esa os dejo y me gustaría poder saludaros el martes que viene y a  disfrutar con vosotras de la tertulia.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Próxima TERTULIA

  1. ¿Heimat no tiene equivalente? A mí siempre me contaron que era la traducción de «Hogar». Qué pena lo de la artista, yo tampoco la conocía. Me encantaría participar de esa tertulia. Pero bueno, ya sabés.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s