Bueno: Me vais a preguntar, ya lo sé, así que me adelanto:
¿Qué es un mapa colaborativo?
Es un mapa en el que participa un amplio colectivo de personas y trabaja en colaboración directa. El objetivo de estos mapas es recoger el interés y compromiso de una manera más diversa por medio de una cartografía determinada y_ como en neustro caso_ ofrecer diferentes categorias que ayudan a estructurar los distintos planteamientos de una iniciativa, de un proyecto o proceso. En estos mapas, podemos plantear un tema, invitar a otras personas a participar y entre todos generar un producto de acuerdo a nuestro conocimiento, experiencia, o necesidad. Nosotros, por ejemplo estamos construyendo un mapa de las actividades del KUKUprojekt en meipi.org……..
Aunque cada punto del espacio puede ser localizado, lo que importa es su situación con relación a un conjunto en el cual se inscribe y las relaciones que se establecen entre los lugares y las personas que participan en el proyecto. Además sirve como herramienta para dar visibilidad y continuidad a iniciativas que en la vida real y cotidiana se plantean con un caracter efímero y/o temporal por muchas distintas razones.
Las nuevas herramientas de difusión virtual ofrecen además la posibilidad de trabajar en redes sociales y poder lograr una difusión y repercusión de pequeñas iniciativas en pequeños lugares, que de otra forma difícilmente encuentran un eco en los convencionales medios de comunicación, tanto de papel como de audiovisual. Es, por tanto una forma de soberanía informativa la que a través de estas herramientas las personas y /o los colectivos pueden ejercer.
¿Qué es datea.pe?
Datea.pe es una plataforma en la que los ciudadanos pueden crear mapas colaborativos como espacios de participación ciudadana, intercambio de información, reivindicación, etc. Para nombrar un ejemplo: en Datea.pe, hay un mapa de la ciudad de Lima con puntos de acoso callejero……. Nosotros hemos creado el mapa del INVENTARIUM en datea porque nos gusta su filosofía y funcionalidad.
En este mapa encontraréis más información acerca de los lugares potenciales, los definitivos, las intervenciones de nuestro proyecto…
El mapa de datea será una de nuestras herramientas de coordinación, difusión y participación. Es el reflejo de INVENTARIUM en el mundo virtual: proporciona visibilidad a las intervenciones y continuidad al encuentro.Irá transformándose a lo largo de las semanas anteriores y posteriores del INVENTARIUM real respecto de sus contenidos. Así que ualquier día será bueno para visitarlo y difundirlo entre vuestros contactos.
INVENTARIUM ya ha empezado. ¡¡¡¡ Entrad en datea y participad !!!!
El enlace al mapa del INVENTARIUM en DATEA es: ESTE
Ya podéis participar en el INVENTARIUM.
¿Cómo?
De dos maneras:
Entrad en la plataforma siguiendo el enlace que encontraréis arriba a la derecha. Podéis registraros como usuarios en datea y crear una cuenta o acceder a través de una cuenta en google, twitter o de facebook. Una vez hecho, buscad nuestro mapa INVENTARIUM o pinchadaquí y luego «ingresais» a través de una de las 4 maneras que se ofrecen.
Ahora empieza el juego, veréis a la derecha un mapa mundi con circulitos de colores que corresponden a las diferentes categorías que hemos creado para el INVENTARIUM y que detallamos más abajo.
Podéis pinchar en cada círculo y se os abren ventanas con más información, fotos, etc.
Hay una categoría, de color fucsia, “KUKUs in the world” que interesa mucho, porque es una manera de mostrar el apoyo recibido desde cualquier parte del mundo, lo que significa alcance y, a la hora de mostrarlo como herramienta de “promoción” nos puede ser de ayuda contar con muchos puntitos de color fucsia en muchos lugares del mundo.
¿Que tenéis que hacer si queréis formar parte de la KUKUfamilia?
Dad a “CREAR DATEO”, ubicados en el lugar del mapa desde donde nos seguís, pinchad y cread vuestra entrada. Podéis poner una foto, un texto…. Además podéis subir en estas ventanitas un enlace a un espacio virtual vuestro, y así podemos tejer entre todos una red virtual interesante, que es una de las funciones de los mapas colaborativos, porque así establecemos contactos entre las pequeñas iniciativas, esfuerzos y proyectos dispersos en el mundo y unidos por un denominador común!!!!
Pero la participación va más allá:
Si pincháis en los diferentes círculos os aparecerán, de momento, los potenciales emplazamientos y podéis darle “apoyo”, “seguir” y dejar un comentario, una idea, una reflexión.
Para nosotros es una manera de abrir el INVENTARIUM de manera experimental a una órbita digital, y haceros el proyecto algo más cercano. Pero para eso necesitamos que aceptéis la invitación a jugar con esta herramienta virtual. Ánimo!!!
Podéis entrar y ver los espacios que vamos subiendo estos días, Son rincones, lugares, edificios que nos inspiran pensando en potenciales intervenciones, instalaciones, acciones del INVENTARIUM.
¿Y si conocéis Aguilar de Campoo y su municipio?
Entonces podéis sumar lugares, bien porque son vuestros y queréis ofrecernos su uso para el INVENTARIUM, bien porque os gustaría que ahí pasara algo en el marco del INVENTARIUM. Sí que os dedimos que intentéis ajustaros a las distintas categorías que hemos creado para ello y que explicamos más abajo.
¿Y las susodichas categorías?
En fin…. Cuando os ponéis a datear, podéis elegir CATEGORÍAS.
Hemos establecido unas cuantas para las ubicaciones concretas del INVENTARIUM acorde con el planteamiento inicial del proyecto:
Hay tres anillos de actuación en el territorio:
“1ª Órbita – Espacios Intermuros “
Un recorrido por el casco urbano de Aguilar de Campoo que va uniendo los diferentes emplazamientos en los que tiene lugar una acción, se encuentra una instalación, etc.
“2ª Órbita – Espacios Extramuros “
Un recorrido por emplazamientos limítrofes al casco urbano.
“3ª Órbita – Espacios Exteriores”
Un recorrido por diferentes lugares del entorno natural pertenecientes al municipio de Aguilar de Campoo.
Estas órbitas tienen diferentes CATEGORÍAS, os las resumo aquí
Espacio intermuros (1ª órbita). Espacios vecinales / privados
En el antiguo casco urbano de Aguilar de Campoo, se van uniendo a través de diferentes recorridos posibles los emplazamientos en los que tiene lugar una acción, se encuentra una instalación, una exposición etc. Es un recorrido de «km 0», que se puede hacer a pie, es accesible al 100% y apto para grupos de cualquier configuración y se presta, a través de la provocación de encuentros “casuales” o “inesperados” a involucrar en el evento a todos visitantes y habitantes.
Buscamos la implición directa de los vecinos que quieren «adoptar» o «acoger» una de las propuestas artístico_culturales que pueden surgir…..
Espacio intermuros (1ª orbita). Espacios institucionales / públicos
En el antiguo casco urbano de Aguilar de Campoo, se van uniendo a través de diferentes recorridos posibles los emplazamientos en los que tiene lugar una acción, se encuentra una instalación, una exposición etc. Es un recorrido de «km 0», que se puede hacer a pie, es accesible al 100% y apto para grupos de cualquier configuración y se presta, a través de la provocación de encuentros “casuales” o “inesperados” a involucrar en el evento a todos visitantes y habitantes.
Buscamos la implición activa de las instituciones que quieren «adoptar» o «acoger» una de las propuestas artístico_culturales que pueden surgir, museos, institutos, colectivos, asociaciones………
Espacio intermuros (1ª órbita). Locales en uso
En el antiguo casco urbano de Aguilar de Campoo, se van uniendo a través de diferentes recorridos posibles los emplazamientos en los que tiene lugar una acción, se encuentra una instalación, una exposición etc. Es un recorrido de «km 0», que se puede hacer a pie, es accesible al 100% y apto para grupos de cualquier configuración y se presta, a través de la provocación de encuentros “casuales” o “inesperados” a involucrar en el evento a todos visitantes y habitantes.
Buscamos la implición activa de los comercios y pequeñas empresas de nuestro municipio que forman parte importante del tejido social que conforma nuestra cotidianidad a través de la adopción o el acogimiento de una de las propuestas artístico_culturales que pueden surgir….. Además ofrecemos la posibilidad de entrelazar desde el mapa con sus espacios virtuales y dar visibilidad a sus establecimientos.
Espacio intermuros (1ª órbita). Locales en desuso
En el antiguo casco urbano de Aguilar de Campoo, se van uniendo a través de diferentes recorridos posibles los emplazamientos en los que tiene lugar una acción, se encuentra una instalación, una exposición etc. Es un recorrido de «km 0», que se puede hacer a pie, es accesible al 100% y apto para grupos de cualquier configuración y se presta, a través de la provocación de encuentros “casuales” o “inesperados” a involucrar en el evento a todos visitantes y habitantes.
Espacio extramuros (2ª órbita). Espacios entre lo natural y lo humano
Espacio extramuros (2ª órbita). Ocupado por emplazamientos más o menos limítrofes con el casco urbano que se pueden visitar a pie y/o con bici, aunque ya requieran una mayor inversión de tiempo y una intencionalidad más explícita por parte del público. Abarca desde la estación de Camesa hasta la Presa del Pantano.
Espacio extramuros (2ª órbita). Espacios entre lo humano y lo natural
Ocupado por emplazamientos más o menos limítrofes con el casco urbano que se pueden visitar a pie y/o con bici, aunque ya requieran una mayor inversión de tiempo y una intencionalidad más explícita por parte del público. Abarca desde la estación de Camesa hasta la Presa del Pantano.
Espacios exteriores (3ª órbita). Arquitectura
Recorridos por emplazamientos alejados del núcleo urbano de Aguilar, que invitan a conocer el entorno natural. Este espacio requiere cierto esfuerzo y un interés implícito por parte de los visitantes, pero esta aparente incomodidad se ve compensada por el valor que aportan estos emplazamientos unido a al carácter experiencial de cada visita.
El protagonista es la arquitectura y todo lo que podemos relacionar con el patrimonio arquitectonico de nuestro entorno, con la figura del bién de interés común y del bién de interés local.
Espacios exteriores (3ª órbita). Tierra
Recorridos por emplazamientos alejados del núcleo urbano de Aguilar, que invitan a conocer el entorno natural. Este espacio requiere cierto esfuerzo y un interés implícito por parte de los visitantes, pero esta aparente incomodidad se ve compensada por el valor que aportan estos emplazamientos unido a al carácter experiencial de cada visita.
El protagonista es la tierra y nuestra vinculación con ella en constumbres, hábitos y lugares físicos, las energías telúricas.
Espacios exteriores (3ª órbita). Aire
Recorridos por emplazamientos alejados del núcleo urbano de Aguilar, que invitan a conocer el entorno natural. Este espacio requiere cierto esfuerzo y un interés implícito por parte de los visitantes, pero esta aparente incomodidad se ve compensada por el valor que aportan estos emplazamientos unido a al carácter experiencial de cada visita.
El protagonista es el aire, el espacio abierto y los lugares moldeados por él, las energías que fluyen, la apertura hacie el horizonte, los lugares que nos permiten una aproximación a los que los habitantes del espacio aéreo.
Espacio exterior (3ª órbita). Vegetación
Recorridos por emplazamientos alejados del núcleo urbano de Aguilar, que invitan a conocer el entorno natural. Este espacio requiere cierto esfuerzo y un interés implícito por parte de los visitantes, pero esta aparente incomodidad se ve compensada por el valor que aportan estos emplazamientos unido a al carácter experiencial de cada visita.
El protagonista es la vegetación, la domesticada y la que no, el cuidado que requiere el mantenimiento de su bien estar, la sabiduría y las costumbres vinculados con ella….
Espacios exteriores (3ª órbita). Agua
Recorridos por emplazamientos alejados del núcleo urbano de Aguilar, que invitan a conocer el entorno natural. Este espacio requiere cierto esfuerzo y un interés implícito por parte de los visitantes, pero esta aparente incomodidad se ve compensada por el valor que aportan estos emplazamientos unido a al carácter experiencial de cada visita.
El protagonista es el agua, en su presencia y su ausencia….
KUKUs in the WORLD
Podéis mostrarnos vuestro apoyo al KUKUprojekt y al su iniciativa INVENTARIUM estéis donde estéis colocando un dateo en el mapa mundi. Así sabemos que estáis ahí. Y si nos contáis la razón de vuestra amistad, mejor que mejor. Quizá sois de Aguilar o de un pueblo cercano, quizá trabajáis en la misma linea que nosotros, quizá…..
La gran KUKUfamilia, dispersa por el mundo, en un solo mapa…… TEJIENDO REDES.
Y si algo os sale mal, no os preocupéis, me avisáis y os ayudo a corregirlo, que para eso tengo «la llave».
________________
Voy a compartir con vosotros algunos pantallazos de nuestro mapa INVENTARIUM en Datea.pe, para que veáis que «no muerde».
Quizá sea la primera vez que entreis en una mapa colaborativo, pero NO PASA NADA: Para mí es el primer mapa colaborativo que inicio. Y ya sabéis, porque está requetedicho: SIEMPRE HAY UNA PRIMERA VEZ, incluso para la participación en un mapa colaborativo. En otra página del blog hemos intentado explicaros por qué recurrimos a esta herramienta y para qué la queremos utilizar en el futuro. Así que volvemos a animaros:
mundo
Desde cualquier lugar del mundo podéis añadir vuestro puntito de color fucsia como «KUKU in the world». Nos hace ilusión veros! GRACIAS.
europa
Según nos vamos acercando a nuestro «objetivo real» se abren los puntos como los pétalos de una flor. Es una sensación muy guapa…… Por cierto, los que tenéis blogs, páginas o lo que sea…. no sólo se puede colocar una foto, sino también un hipervínculo, para que la gente pueda visitaros virtualmente. Venga! A tejer red!!!!
españa
Para decir la verdad, pensaba que conocemos más gente «por ahí«. Bueno, habrá que tener paciencia.
cuadrante norte
A partir de ahí ya podéis distinguir algunas localizaciones potenciales…… pero vayamos más cerca:
municipio
Donde, evidentemente, mejor podeis ver el conjunto de emplazamientos propuestos es en la siguiente toma, la del núcleo urbano de Aguilar de Campoo.
A partir de aquí podéis «apoyar» y «seguir» una o varias localizaciones, lo que significa que os comunican cuando hay alguna «actividad». También podéis proponer vosotros, aplicando las categorias que hemos creado en el intento de ordenar un poco el mapa. Y podéis dejar comentarios.
núcleo urbano
Y ahora, a JUGAR!!!!!!!