por fin…empezamos / endlich… fangen wir an
Unsere deutschkundigen Leser können den nun folgenden Absatz getrost überspringen, werden danach auch keine Übersetzung ins Deutsche finden, denn es geht hauptsächlich darum, den Nichtdeutschen unter uns die schöne Sitte von den vorzugsweise selbstgebastelten Adventskalendern, der Weihnachtsplätzchenbäckerei und dem vorweihnachtlichen Aufwärmtraining zu erklären. Wenn es um die 4. KUKUaktion geht, schalt ich wieder auf “zweisprachig” um…..
Bueno, el 1 de diciembre puede que sea un buen día para desenredar, por fin, los hilos de la 4. KUKUaktion, ponerlos en orden y empezar a enredar a la gente, la que está cerca y quizá pueda venir, y la que está lejos y quiere aportar su granito de arena. Este 1 de diciembre es un buen día, porque es uno de los puntos de arranque de la idea, y porque guarda relación con costumbres alemanas, y porque….., y porque sí…..
El 1 de diciembre empieza el tiempo de Adviento, que en Alemania se celebra mucho. Es la cuenta atrás hasta el 24 de diciembre, punto álgido de la sucesión festiva, dado que apenas se suele celebrar el día de los Reyes Magos. Así pues, empezamos pronto y terminamos antes. En términos comerciales es cuando se encienden las luces de Navidad en las grandes ciudades, aunque no sé si con la que está cayéndo sigue habiendo iluminación navideña, en Puentetoma no hay, desde luego… Empieza también la fiebre consumista, y se redactan, se recogen y se gestionan los deseos, sobre todo los infantiles.
Pero no es de eso de lo que quiero hablar. El 1 de diciembre tiene para cualquier niño alemán un sabor a chocolate, que permanece fuertemente anclado en la memoria, tan fuerte, que incluso después de 48 años es capaz de estimular las papilas degustativas y hacer que la glándula salival segregue tal raudal de líquido que la cavidad bucál queda inhundada en cuestión de unos pocos milésimos de segundos (saludos de Iván Pávlov).
¿Porqué? Porque pocos serán los niños alemanes que no se habrán despertado el 1 de diciembre y lo primero que habrán hecho habrá sido abrir la puertecita de su calendario de adviento y comerse la chocolatina que había escondida detrás…..
.
Todos los grandes fabricantes de chocolate han sacado al mercado su calendario de adviento, todos, supongo. Y para los niños que se están haciendo mayores y empiezan a mirar de soslayo la báscula, se han inventado calendarios sucedáneos de todo tipo, postales de innumerables artistas famosos han sufrido la intervención de la punzonadora en papel propio, marcando los tres lados de las 24 puertecitas; los hay en tamaño miniatura y como murales… pero los calendarios más bonitos siguen siendo para mi los hechos en casa, porque ahí la imaginación no tiene límites. Recuerdo que un amigo mio en bachillerato hizo uno con cajas de cerveza y 24 botellas, cada una con su numerito, los hay hechos de saquitos de tela, de cartón….. cualquier cosa vale, con tal de que al final sean 24…. y estén listos el 1 de diciembre, claro!!!!
.
Uno de los elementos de construcción más habituales es la caja de cerillas. La hay en diferentes tamaños, es suficientemente rígida para soportar cierto peso, se deja personalizar bien, tanto por lo que se refiere a su aspecto externo como por lo que atañe a su contenido…. se abre y cierra sin problemas y es reutilizable, si se cuida adecuadamente. Como consecuencia de ello, el 1 de diciembre podemos presumir de un precioso calendario de adviento y…. de un cúmulo de cerillas…..
¿Porque os cuento todo eso? ____ Porque evidentemente, a estas alturas del año no nos vamos a poner a construir calendarios de adviento, porque ya no llegaríamos a tiempo…. eso queda pendiente para el año que viene…. que los podemos truequear. Hoy lo cuento, porque las cerillas, pero también las cajas, van a ser protagonistas de nuestra próxima KUKUaktion, 1ª del 2012, 4ª en total (me recuerda a un cierto emperador, amante de tapices narrativos….) .
Warum ich jetzt diesen kleinen Vortrag über selbstgebastelte Adventskalender aus Streichholzschachteln gehalten habe? Weil die Streichhölzer und die Schachteln Bestandteil der 4.KUKUaktion sein werden.
Aus den Streichhölzern werden wir gemeinsam das Feuerlabyrinth bauen. Warum Streichhölzer und warum ein Labyrinth? Das erzähl ich euch in einem der nächsten Posts, denn das ist eine lange Geschichte…. Heute bleiben wir bei den Streichholzschachteln.
Las cerillas porque de ellas construiremos el laberinto. ¿Porqué cerillas y porqué un laberinto? Os lo contaré en una de las próximas entradas, porque es largo de contar…. Hoy nos quedamos con las cajas de cerillas…..
La intención es dar un uso a al menos unas cuantas de estas cajas que se quedarán vacías, sobrantes de la construcción. Por ello invitamos a todo el mundo, OJO porque aquí pueden participar tanto los que están cerca como los que están lejos y saben que no van a poder venir…. invitamos, pues a TODO EL MUNDO a guardar cada uno una de estas cajas, decorarla (se puede pintar, pegar….) y depositar en ella algo que queremos compartir con alguien, que puede ser un poema, una foto, un recorte de periódico, un objeto encontrado natural o artificial, comestible o no, semillas, hojas, caracoles, una piedra, una concha, un…. una……… algo que simbolice nuestros deseos para el nuevo año.
Uns geht es dabei darum, wenigstens einige der geleerten Schachteln wiederzuverwenden. Deshalb haben wir gedacht, wir laden euch alle ein, ACHTUNG!!!; denn hier sind die Freunde aus der Ferne ebenso gemeint, wie die aus der Nähe, also wir laden euch ein eine dieser leeren Schachteln “aufzubereiten” oder “herzurichten”, ich meine zu bemalen, bekleben oder was euch sonst noch enfällt, und in ihr etwas zu hinterlegen, was wir gerne mit jemandem teilen möchten: ein Gedicht, ein Foto, ein Zeitungsausschnitt, ein Fundstück aus der Natur oder künstlich hergestellt, essbar oder nicht, Samen, Blätter, Schneckenhäuser, Muscheln….) Etwas, was die guten Wünsche für das neue Jahr symbolisieren und in sich tragen kann…..
El día de la construcción colectiva de la senda de fuego nos los intercambiaremos. Y los que estáis lejos podeis participar enviandonos vuestra cajita. El KUKU promete devolveros otra. Aunque las cerillas que necesitaremos para el laberinto son las de tamaño mediano, para la caja de los deseos podéis elegir desde la más pequeña hasta la supergrande, en función del espacio que requiere vuestro objeto. O al revés, según la caja que teneis, buscáis un objeto que quepa. Esa ya es cosa vuestra. (También valen los famosos sobres de cerillas en las que antigua- y cinematicamente se apuntaban los teléfonos de los ligues en las discotecas o el del detective a punto de resolver un misterioso caso de…..¿?)
Am Tag unseres Labyrinthbaues tauschen wir diese Schachteln dann aus. Und alle, die ihr aus der Ferne dem KUKU folgt, könnt eure Schachtel schicken und wir versprechen euch, euch eine andere dafür zurück zu schicken.… Auch wenn die Streichhölzer für den Labyrinthbau mittlerer Grösse sein sollten, könnt ihr für die Wunschschachtel ein anderes Format wählen….
Bueno, con eso ya podéis empezar a preparar. Recordad que la KUKUaktion es el 01.01.2012, que vienen las fiestas, las vacaciones escolares, los compromisos….. las comidas y cenas navideñas, la lotería….. En fin, que no le dejéis para el último momento, ¿vale?
Na, jetzt habt ihr schon einmal etwas, womit ihr anfangen könnt. Und denkt daran, dass die KUKUaktion am 01.01.2012 stattfinden wird, dass bald die Feiertage kommen, die Weihnchtsferien, die Verpflichtungen… die Essen mit Familie, Freunden und Arbeitskollegen….. Also lasst es nicht für den letzten Tag, je eher um so besser!!!!
Os dejo la dirección del KUKUprojekt // hier die Postanschrift des KUKUprojekt:
.
Andrea Milde
Calle San Antnio s/n
E-34813 Puentetoma
.
Os dejo el enlace al video que hizo Lea de nuestro pequeño prototipo, para abrir boca….
Hier der Link zum Video, das Lea vor zwei Jahren von unserem kleinen Prototyp gefimt hat, damit ihr schon mal auf den Geschmack kommt…
Nächste Seite: Streichholzschachteln / Wunschschachteln
página siguiente: Cajas de cerillas // Cajas de deseos
Que bonito,me emociona ver y oir,felicidades.