Sabíamos que podíamos contar con la colaboración de unas cuantas manos amigas acostumbradas a hacer bailar las agujas, pero también eramos conscientes que mucha gente necesitaba un recordatorio, un «cursillo de reciclaje textil», o incluso una introducción en este sencillo pero divertido arte de fabricar azulejos textiles.
Según se acercaron las fechas del TRICO-rally notamos dos fenómenos estrechamente vinculados entre sí: por un lado desde el KUKUprojekt nos vimos en la obligación de advertir a la gente que una visita al KUKU podía tener consecuencias textiles. No nos hacemos responsables de los efectos secundarios.
.
.
.
.
.
Gracias, PILAR y todas las personas intrépidas y aventureras
de este mundo
Vimos como se expandía paulatinamente el TRICO-cocco entre los integrantes más asiduos al manejo de las agujas de la KUKUcomunidad. Se abrieron y cerraron las puertas del KUKU en intervalos cada vez más cortos, unos recogían algo de lana, otros dejar algún que otro cuadrado hecho en casa.
Por el otro lado vimos la necesidad de convocar previamente a la TRCO-rally algun que otro taller de elaboración de grannies para ir adelantando trabajo. Alcanzar la meta requería un mínimo de 253 cuadrados y como no sabíamos cómo iba a responder la gente, había que avanzar un pequeño germen para motivar a los y las menos convencidos. Al final no solo terminamos un paño de 253 cuadrados, sino que conseguimos entre todos completar dos paredes textiles del templete, 506 cuadrados en total, y cada uno distinto, cada uno precioso y todos juntos una belleza.
_______________________________________________________________
RECORDATORIO: Miércoles, 28 de mayo, a la 18 horas quedamos en los soportales del KUKU para tricotar y ganchillear y empezar a organizar nuestra TRICO-RALLY. Estáis TODOS, TODAS, TODILLOS y TODILLAS invitados a participar. Quien sabe, que nos ayude a enseñar; quien no sabe, le enseñamos. Gracias a la donación de HILATURAS PRESENCIA tenemos mucha lana, y de colores muy alegres….. Traed ganchillo y agujas, si los tenéis en casa……
Y quien no puede venir, puede «CUADRAR» en casa. Si buscáis «granny-squares» en Internet, encontráis muchos y nos vale cualquiera que tenga 15 x 15 cm.
___________________________________________
cuadramos_1
Os dejamos un par de fotos de nuestra primera ganchillo_tricotada del miércoles pasado, para animaros a que os acerquéis a aprender de los demás y a enseñar a los demás; el miércoles hemos ganado 5 adictos más al mundo del ganchillo, y 5 cuadraditos más, cada uno de su aguja y su ovillo, para nuestra instalación del 22 de junio en la Isla de la Cascajera.
Gracias a todos los que habéis venido, gracias a los integrantes de la Asociación Cultural QUERCUS 5.0 por dejar su cuadradito de ganchillo. SEGUIMOS; porque creo que falta el tuyo ¿no?
___________________________________________
cuadramos_2
Estos días hemos seguido con nuestras prácticas de ganchillo, pero sobre todo hemos recibido muchos cuadrados que estáis haciendo en casa. GRACIAS a todas las manos amigas!!!
Unir cada porción de lana, tiempo y cariño que nos traéis para integrarla en el conjunto es sencillamente emocionante. Es la construcción de una hermosa comunidad (textil) en la que cada uno es de su madre _la gran mayoría_ y de su padre _ ayyyyyyyyy, solo uno de momento_ , cada uno lleva su dibujo particular, sus colores, su textura. Pero como tantas veces ocurre: en la diversidad está la riqueza, en la suma está la belleza.
Así que esta mañana, después de varios intentos fallidos a causa del viento, la lluvia y el frío, nos hemos sentado en la plaza, luciendo lo que ya se ve hermoso, aunque tan solo es el «germen» de lo que queremos conseguir hasta el 22 de junio:
Nos han acompañado unas cuantas manos amigas, enseñándose mutuamente nuevas técnicas, trucos y diseños…
Y unas cuantas promesas de aportación desde la distancia geográfica también hemos recogido, tanto hoy en la plaza, como a lo largo de estos tres últimos días a través de las redes. Hasta de VANCOUVER puede que nos llegue un cuadradito.
STICHING TOGETHER!!!! That’s it. TODOS juntos!!! El TRICOcocco se expande. Huhuuuuuuuuu!!!
Y también seguimos recibiendo material. Aparte de Hilaturas Presencia nos ha llegado una caja de KATJA, llena de ovillos de diferentes tipos de lana.
¿La única espinita que tenemos clavada? Ayyyyyy!!!!!!! ¿Os imagináis? PUES Sí, exactamente:
Es increíble pero cierto que tan solo uno de los cuadraditos que hasta el momento hemos juntado tiene PADRE. Todos los demás tienen MADRE. ¿Tendré que hacer esta entrada de la que pensé que a estas alturas de la vida ya no hace falta? Me lo pensaré….
De momento, para resumir lo más esencial:
# Fecha para nuestra instalación final: La mañana del domingo 22 de junio, a partir de las 11:00 h en la isla de la Cascajera, con ovillos, agujas y alguna sorpresa nos lo pasaremos en grande, disfrutando de nuestra obra colectiva.
# Del 16 al 22 de junio: estaos atentos a las diferentes convocatorias de nuestra KUKU_TRICO-Rally para sumaros cuando mejor os encaje….. Agradecemos que nos arropéis y que lo difundís…..
# Desde ya podéis adelantar trabajo en casa, regalarnos esta pequeña porción de vuestro tiempo y cariño y hacer uno o varios cuadraditos. Hay lana en el KUKU, por si queréis pasaros a por ella, y si tenéis cuadrados hechos, podéis traerlos para juntarlos, que sí que requiere tiempo. Dibujo, colores, técnica LIBRE!!!!!! Lo único es el tamaño azulejo, 15 x 15 cm, para que luego encaje.
# Desde ya podéis mandar cuadraditos, por si no vais a poder pasaros por ninguna de las convocatorias ni acercaros el 22 de junio:
Andrea Milde // KUKUprojekt
Plaza de España, 33 _ 1º
34800 Aguilar de Campoo _ SPAIN
___________________________________________
cuadramos_3
# Fecha para nuestra instalación final: La mañana del domingo 22 de junio, a partir de las 11:00 h en la isla de la Cascajera, con ovillos, agujas y alguna sorpresa nos lo pasaremos en grande, disfrutando de nuestra obra colectiva.
# Del 16 al 22 de junio: estaos atentos a las diferentes convocatorias de nuestra KUKU_TRICO-Rally para sumaros cuando mejor os encaje….. Agradecemos que nos arropéis y que lo difundís…..
# Desde ya podéis adelantar trabajo en casa, regalarnos esta pequeña porción de vuestro tiempo y cariño y hacer uno o varios cuadraditos. Hay lana en el KUKU, por si queréis pasaros a por ella, y si tenéis cuadrados hechos, podéis traerlos para juntarlos, que sí que requiere tiempo. Dibujo, colores, técnica LIBRE!!!!!! Lo único es el tamaño azulejo, 15 x 15 cm, para que luego encaje.
# Desde ya podéis mandar cuadraditos, por si no vais a poder pasaros por ninguna de las convocatorias ni acercaros el 22 de junio:
Andrea Milde // KUKUprojekt
Plaza de España, 33 _ 1º
34800 Aguilar de Campoo _ SPAIN
Así que ADELANTE,
a dejar bailar el gancho
o las agujas, lo que mejor se os dé.
___________________________________________
cuadramos_4
Esta maravillosa manta nuestra sigue creciendo, y las manos amigas siguen aprendiendo, enseñando, ayudando, tricotando y ganchilleando….. GRACIAS a toda la gente que os estáis sumando a esta iniciativa. Ayer hicimos una nueva quedada en los soportales, con una visita de Cantabria. Cabezón de la Sal, la tricotadora más jóven de momento….. con visita de Valladolid, con un aumento considerable de cuadraditos de gente que se pasó a dejárnoslos……
foto de Kris Salamanca

Gracias Annick, por venir, por la paciencia y por el hermoso libro que nos habéis regalado: «HILO sin FIN», de Mac Barnett y Jon Klassen (ilustraciones). Editorial Juventud.
___________________________________________
cuadramos_5
Estos últimos días, previos a nuestro TRICO-rally que empieza mañana por la tarde en la plaza de San Lorenzo, que empieza donde empezaron nuestras TRICOTADAS hace dos años……, han sido sumamente productivas, gracias a las muchas manos amigas que no han quedado quietas.
Incluso nos ha legado un primer envio de MADRID con unos cuadrados hechos por el Bichus_Club (www.bichusclub.com). GRACIAS por vuestro apoyo.
Así va creciendo nuestra manta. Ya mide 1.5 m de alto y 2.8 m de ancho. 199 cuadraditos ya están cosidos.
A mí me sigue pareciendo un auténtico privilegio poder unir cada porción individual de tiempo y cariño a esta pieza colectiva y ver como crece el conjunto y como luce cada cacho arrimado a sus vecinos. Son muchas las reflexiones que suscita este trabajo aparentemente «anecdótico»:
Hace unos días me preguntó una dueña de manos amigas:
_Eso de la manta ¿para qué sirve además de pasar un rato charlando, conocer gente, aprender trucos, olvidarme del dolor de cabeza, pensar en nuevos dibujos, rebuscar en el armario restos de lana, combinar el rojo con el naranja y el morado y el verde……?_
_¿Te parece poco?_ la re_pregunté yo.
Si además, con cada porción individual que se incorpora, la manta se vuelve más colorida, más divertida, más diversa, más GRANDE!!!!
También ha habido varias persona que me han comentado que guardan en casa con mucho cariño piezas textiles, mantas, colchas, cojines, etc. hechas por sus tías, abuelas, madres…. Me gusta pensar que nuestra iniciativa sirve también de pretexto para recordar y honrar a todas estas mujeres que en el pasado han dedicado muchas horas de su vida en aprovisionar a los suyos de la ropa necesaria y a convertir sus hogares en lugares acogedores gracias a todas las labores textiles que realizaron y a las que por norma general tan poco valor se dio. Quizá como no costó, bueno: no costó dinero, «solo» tiempo y cariño….. Me han preguntado si el 22 de junio, el DOMINGO de la instalación final en la Isla de la Cascajera, pueden llevar estas piezas.
NATURALMENTE les he dicho que Sí, que puede ser una buena ocasión para hacer visible este trabajo y compartirlo con los demás. Tenemos sitio suficiente para montar un pequeña exposición espontánea con ellas. Pero también les he advertido que cada uno tiene que hacerse cargo de lo que trae. No podemos hacernos responsable de posibles daños. No tienen porque pasar nada y si pasa algo no será intencionado, sino un accidente. Pero los accidentes pueden pasar y no son previsibles. Dicho lo cual, invito a todos a que miréis en los armarios y cajoneras y si tenéis algo que os apetece enseñar a los demás, bien porque lo habéis hecho vosotras, bien porque es una pieza antigua que os gusta especialmente, a que la traigáis el domingo.
Esperamos coincidir con vosotros a lo largo de la semana en alguna de las quedadas previstas. Insistimos que todas las quedadas están abiertas a todo el público y que agradecemos que nos arropéis con vuestra presencia en cualquiera de ellas.
Pero sobre todo, que os hagáis un hueco en la agenda y que no faltéis el 22 de junio.
___________________________________________
cuadramos_6
Nosotros desde el KUKU también queremos aportar un cacho de memoria, de recuerdo y de cariño con nuestros cuadraditos. Por ello hemos hecho algunos como pequeño gran HOMEnaje a Berlín y a todos los españoles que han tenido que optar por buscar fuera de este país un futuro profesional que pueda garantizar la supervivencia propia y de los suyo.
___________________________________________
cuadramos_7 // pensamientos esféricos
Bien, estoy pensando si finalmente hacerla o no hacerla. ¿La qué? Pues esa entrada sobre:
Sobre la agujafobia de los hombres. ¿O a qué se debe que hasta la fecha solo cuatro manos amigas pertenecen a seres masculinos? No quiero ni pensar que se deba a otra cosa que no sea un profundo miedo a las agujas, porque otra razón no se me ocurre. Vamos, digo que machismo no será!!!!! Ni vergüenza, porque total, aprender algo nuevo, útil, siempre está bien. Además tengo la suerte de estar rodeada de hombres con una mente abierta, siempre dispuestos a probar algo nuevo, distinto. Pero claro, ante estos miedos irracionales que a veces alberga el ser humano, uno se encuentra sin herramientas……
Luego cuando vas leyendo sobre fobias en general, siempre esta la pregunta de cómo superarlas. Chicos, ni idea. Yo, hasta el año pasado tenia cierto reparo en manejar la sierra de calar, hasta miedo tenía. Y un día quería montar un estantería y no me quedó otra que cogerla, enchufarla, arrancarla y ¡VOILÀ! Lo conseguí.
Evidentemente no soy quien para dar consejos a nadie, es solo una vivencia personal que comparto aquí con vosotrOS.
Y aprovecho, a expensas de la decisión final sobre si hacer o no hacer aquella entrada, para manifestar mi más profunda esperanza en las nuevas generaciones, en estos futuros hombres cuya crianza corre a nuestro cargo. Serán capaces de superar esta agujafobia y a romper con el mito de: «Un hombre solo puede hacer una cosa a la vez». Ulises el otro día ha sido capaz de escuchar la radio, tomarse una leche con Nesquik y hacer ganchillo con pensamiento esférico…… Y solo tiene 11 años. Cuando tenga 22, o 33…….. 55……
.
Sigue la información en
Pingback: Berlin _ Aguilar de Campoo _ Berlin _ 931 _ textil | andrea_milde