Ayer hemos asistido a la presentación de ENERplus, que ofreció Jorge Fernández de Caleya en el Girolab de Aguilar de Campoo.
Desde que participamos en el KUKU via «streaming» en las jornadas sobre energía descentralizada y modelos cooperativistas, hemos seguido los pasos de esta cooperativa que nos «correspondería» por proximidad a los que vivimos en el Norte de Palencia y el Sur de Cantabria, que mas o menos es el campo de actuación que se ha perfilado.
Os dejo el enlace al blog «mirando al horizonte» que resume qué es ENERplus, o mejor dicho, qué quiere llegar a ser, puesto que está en una fase muy inicial. Pero su idea es seguir los pasos de otras cooperativas que ya funcionan en territorio español, como lo pueden ser Somenergía, que nació en Cataluña, o goiener, que nació hace poco en el País Vasco.
Con todo, ENERplus está intentando dar el primer paso, tras haberse constituido en asociación, con un grupo de alrededor de 12 socios fundadores, que es el de agrupar un número de socios suficiente _que podrían ser entre 300 y 400_ para poder funcionar como una cooperativa energética más.
La idea es, a largo plazo y tal como lo he entendido yo, que todas las cooperativas se agrupen en una entidad «paraguas» que les permite hacer fuerza comun en el mercado energético, y de ahí, pasando por las redes de «transporte» que son parte estatal y parte de empresas energéticas convencionales, vayan comercializando en el ámbito local, abasteciendo a sus cooperativistas.
Eso significa que aunque pertenezcamos a una de las cooperativas, de momento no nos liberamos de tener que pagar a una de las grandes empresas energéticas, E.On, por ejemplo, por el transporte de la energía. Pero cierto es que será una manera de forzar en el mercado energético a través de una mayor demanda canalizada, en forma de estas cooperativas de energía verde, que ésta se comercialice cada vez más y, por ende, conseguir a largo plazo reducir las cuotas de energía sucia que se manejan en el mercado energético. Eso a muy largo plazo; es más, a muy, muy largo plazo, y con el aumento de usuarios/cooperativistas, con la ampliación de la actividad y las infraestructuras productivas propias, con un cambio de leyes que más tarde, más temprano llegará, se podrá conseguir una reducción del precio de la energía verde.
De momento, la idea es agruparse en cooperativas. De momento, la energía no será más barata, pero será más limpia. De momento, hasta que no hay instalaciones productivas propias, no se podrá garantizar de dónde llega esta energía, pero con algo hay que empezar. A muy corto plazo, y teniendo en cuanta que mucha gente desea un cambio inmediato, ENERplus está negociando con GOIener la posibilidad de que sean ellos, que ya funcionan, los que en esta fase de crecimiento y transición sean los que abastecen a ENERplus y sus socios cooperativistas con energía verde. Con todo, sería interesante no prolongar esta fase más allá de seis meses, para llegar a tener autonomía cuanto antes. Así que insistimos en que es importante que los que queréis cambiar el modelo energético os lo planteéis en serio y valoréis la posibilidad de asociaros…… La soberanía de cualquier forma, la alimentaria, la energética, la económica y la cultural, descansa sobre el cimiento de la participación ciudadana, de ahí su potencial fuerza y resistencia y su proyección en el futuro!!!
¿Qué podemos hacer tú y yo? De momento podemos asociarnos para que ENERplus tenga el número de socios suficiente para ponerse a comercializar. Actualmente son alrededor de 30, entre socios fundadores y socios «normales», y como ya hemos mencionado, han estimado el número de 300 socios como el necesario para poder arrancar!!!!
¿Qué significa? Rellenar un formulario y pagar una cuota de socio de 100 euros. Más adelante habrá que sustituir el contador, lo que conllevará un coste único de aproximadamente 400 euros (cada usuario se puede comprar e instalar el contador, pero seguirá necesitando un certificado de E.On para ponerlo en marcha).Toda esta información la encontraréis en la página web que dentro de poco será operativa (os facilitaremos el enlace, pero también podéis seguir el desarrollo en Fb y Twitter)
¿Qué más? Si realmente estáis interesados, podéis acercaros el viernes a las 18:30 horas a Reinosa, para asistir a la asamblea. Teóricamente es sólo para socios, pero Jorge reiteró ayer que será un acto informativo y que puede participar cualquier persona interesada en formar parte en este proyecto. En la reunión de ayer había varias personas interesadas, por lo que surgió la idea de quedar e ir compartiendo coches desde Aguilar. La reunión empieza a las 18:30 h en primera convocatoria, y a las 19:00 h en segunda, y supongo que será en La Casona.
Así que parece razonable quedar el viernes, 21 de junio, sobre las 17:50 h, para organizarnos en cuantos menos coches mejor los que queremos bajar desde Aguilar y alrededores. Punto de encuentro, como tantas otras veces: el aparcamiento que hay a la altura de la estación de autobuses de Aguilar en la parte interior de la muralla, ahí se pueden dejar los coches que no se necesitan.
.
.