Cosas que quiero contaros (3)

Hoy se inauguran tres exposiciones en el MUSAC, el Museo de Arte Contemporáneo de León. Os lo comentamos para recomendaros una visita al espacio real y virtual por una razón muy especial: una de las exposiciones que hoy se inauguran y seguirán hasta el 8 de junio corresponde a una iniciativa titulada «Del mapa al Territorio».

mapa_territorio_0

«El proyecto «Del mapa al territorio» pretende dar visibilidad y voz a los proyectos, colectivos y espacios independientes de Castilla y León, partiendo de la premisa de que estas iniciativas -normalmente gestionadas por artistas y activistas culturales- son esenciales para entender el entramado de producción artística y cultural de cualquier territorio. 

Las iniciativas independientes, también denominadas alternativas o autogestionadas, se caracterizan por su heterogeneidad organizativa, por la diversidad de sus propuestas estéticas y por realizar un trabajo muy cercano a los movimientos sociales. Su vinculación con el movimiento asociativo es, de hecho, innegable debido a su planteamiento colectivo y voluntad de transformación social. Es por ello que en este proyecto el contexto sociopolítico en que dichas iniciativas han surgido estará muy presente.

Analizando la aparición de estos espacios y colectivos pretendemos dar a conocer la evolución de un sector aparentemente invisible, pero cuya participación e implicación en el desarrollo socio-cultural es clave para evaluar y analizar el papel del arte contemporáneo en la Comunidad. Para ello, identificar y recopilar documentación (gráfica, audiovisual, sonora, etc.) sobre estas iniciativas, en activo o que ya forman parte del pasado de la región, pero que han tenido un papel esencial en los aproximadamente treinta años que cubrirá el proyecto.»           

Foto y texto de la web del MUSAC

Y en esta iniciativa «Del Mapa al Territorio» hemos participado desde el KUKUprojekt como colectivo informal. Si entráis en el sitio virtual del proyecto, nos encontrareís en «proyectos» y en «espacios». Otro pasito más para hacernos un hueco y hacernos ver en este mundo tan complicado de la cultural, del arte, desde los territorios rurales…….

En el UltimoCero se hacen eco de la iniciativa y como dice Laura Fraile en el artículo que publicó ayer, viernes:

(….) habrá un archivo online que se irá nutriendo con toda la información relativa a los colectivos, espacios, proyectos y documentos relacionados con las políticas culturales de nuestra región, así como un encuentro que tendrá lugar el 23 y 24 de mayo, dentro de las jornadas `Toda práctica es local´, que servirá para debatir en torno a unas prácticas que tienen en común su carácter independiente, alternativo o autogestionado.

A ver si podemos ir…… maldito apretón económico que hace cada vez más complicada la movilidad. Por mucho que te esfuerces en adquirir presencia y visibilidad virtual, es igualmente IMPORTANTE la presencia y visibilización real…. Ayyyy!!!!! Esta tarde estaré con alma y mente en LEÓN!!!!! GRACIAS a toda la gente que ha estado y sigue trabajando en este proyecto.

nusac color

El proyecto «Del mapa al territorio» pretende dar visibilidad y voz a los proyectos, colectivos y espacios independientes de Castilla y León, partiendo de la premisa de que estas iniciativas -normalmente gestionadas por artistas y activistas culturales- son esenciales para entender el entramado de producción artística y cultural de cualquier territorio.

Las iniciativas independientes, también denominadas alternativas o autogestionadas, se caracterizan por su heterogeneidad organizativa, por la diversidad de sus propuestas estéticas y por realizar un trabajo muy cercano a los movimientos sociales. Su vinculación con el movimiento asociativo es, de hecho, innegable debido a su planteamiento colectivo y voluntad de transformación social. Es por ello que en este proyecto el contexto sociopolítico en que dichas iniciativas han surgido estará muy presente.

Analizando la aparición de estos espacios y colectivos pretendemos dar a conocer la evolución de un sector aparentemente invisible, pero cuya participación e implicación en el desarrollo socio-cultural es clave para evaluar y analizar el papel del arte contemporáneo en la Comunidad. Para ello, identificar y recopilar documentación (gráfica, audiovisual, sonora, etc.) sobre estas iniciativas, en activo o que ya forman parte del pasado de la región, pero que han tenido un papel esencial en los aproximadamente treinta años que cubrirá el proyecto.

– See more at: http://www.musac.es/#exposiciones/expo/?id=6242&from=

El proyecto «Del mapa al territorio» pretende dar visibilidad y voz a los proyectos, colectivos y espacios independientes de Castilla y León, partiendo de la premisa de que estas iniciativas -normalmente gestionadas por artistas y activistas culturales- son esenciales para entender el entramado de producción artística y cultural de cualquier territorio.

Las iniciativas independientes, también denominadas alternativas o autogestionadas, se caracterizan por su heterogeneidad organizativa, por la diversidad de sus propuestas estéticas y por realizar un trabajo muy cercano a los movimientos sociales. Su vinculación con el movimiento asociativo es, de hecho, innegable debido a su planteamiento colectivo y voluntad de transformación social. Es por ello que en este proyecto el contexto sociopolítico en que dichas iniciativas han surgido estará muy presente.

Analizando la aparición de estos espacios y colectivos pretendemos dar a conocer la evolución de un sector aparentemente invisible, pero cuya participación e implicación en el desarrollo socio-cultural es clave para evaluar y analizar el papel del arte contemporáneo en la Comunidad. Para ello, identificar y recopilar documentación (gráfica, audiovisual, sonora, etc.) sobre estas iniciativas, en activo o que ya forman parte del pasado de la región, pero que han tenido un papel esencial en los aproximadamente treinta años que cubrirá el proyecto.

– See more at: http://www.musac.es/#exposiciones/expo/?id=6242&from=

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Cosas que quiero contaros (3)

  1. ¡Mucho ánimo Andrea! y mucha confianza en que estos tiempos duros algún día terminaran. Nos cuesta mucho esfuerzo, pero no podemos dejar de luchar.
    Un abrazo
    Cristina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s